Your browser doesn't support javascript.
loading
Vulnerabilidad auricular aumentada: implicancia clínica de los parámetros electrofisiológicos inducidos por estimulación auricular programada en la enfermedad del nódulo sinusal asociada a fibrilación auricular paroxística / Augmented atrial vulnerability: clinical implications of the electrophysiological parameters induced by programmed atrial stimulation in the sick sinus syndrome associated to paroxysmal atrial fibrillation
Centurión, Osmar Antonio; Delmás Barchello, César; Shimizu, Akihiko; Isomoto, Shojiro; Ayala Ferrari, Carlos; Yano, Katsusuke; Hashiba, Kunitake.
  • Centurión, Osmar Antonio; Sanatorio Migone-Battilana. Departamento de Hemodinamia y Electrofisiología. Asunción. PY
  • Delmás Barchello, César; Sanatorio Migone-Battilana. Departamento de Hemodinamia y Electrofisiología. Asunción. PY
  • Shimizu, Akihiko; s.af
  • Isomoto, Shojiro; s.af
  • Ayala Ferrari, Carlos; Sanatorio Migone-Battilana. Departamento de Hemodinamia y Electrofisiología. Asunción. PY
  • Yano, Katsusuke; s.af
  • Hashiba, Kunitake; s.af
Rev. Soc. Parag. Cardiol. (Impr.) ; 2(1): 27-35, abr. 2004. graf
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-435336
RESUMEN
Se desconoce la utilidad de ciertos parámetros electrofisiológicos de vulnerabilidad auricular como indicadores clínicos del desarrollo de fibrilación auricular paroxística, en un grupo más homogéneo de pacientes como es el de la enfermedad del nódulo sinusal. Se realizó una estimulación auricular programada con extraestímulos simples en 56 pacientes, de los cuales 32 pacientes tenían buena función del nódulo sinusal y no presentaban fibrilación auricular paroxística (Grupo I) y 24 pacientes con enfermedad del nódulo sinusal y fibrilación auricular paroxística (Grupo II). La incidencia de inducción de la actividad auricular repetitiva (71 por ciento vs 38 por ciento; p<0.02), actividad auricular fragmentada (88 por ciento vs 50 por ciento; p<0.005) y fibrilación auricular sostenida (46 por ciento vs 6 por ciento; p<0.001) fue significativamente mayor en el Grupo II comparado al Grupo control. Las zonas respectivas de inducción de RAF (36±37 vs 11±18 ms;p<0.005), zona de FAA (52±43 vs 14±18 ms; p<0.001), zona de IACD (52±36 vs 29±25 ms; p<0.02) fueron significativamente más amplias en los pacientes del Grupo II comparados al Grupo control. Los parámetros electrofisiológicos indicadores de vulnerabilidad auricular aumentada se encuentran significativamente alterados en los pacientes con enfermedad del nódulo sinusal asociado a fibrilación auricular paroxística. Los datos obtenidos en esta investigación prospectiva sugieren que existe una mayor predisposición para el desarrollo de episodios de fibrilación auricular en pacientes con enfermedad del nódulo sinusal, porque poseen una vulnerabilidad auricular significativamente mayor
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Atrial Fibrillation / Sick Sinus Syndrome Type of study: Risk factors Language: Spanish Journal: Rev. Soc. Parag. Cardiol. (Impr.) Journal subject: Cardiology Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Paraguay Institution/Affiliation country: Sanatorio Migone-Battilana/PY

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Atrial Fibrillation / Sick Sinus Syndrome Type of study: Risk factors Language: Spanish Journal: Rev. Soc. Parag. Cardiol. (Impr.) Journal subject: Cardiology Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Paraguay Institution/Affiliation country: Sanatorio Migone-Battilana/PY