Your browser doesn't support javascript.
loading
Valoración del impacto de la internación sobre el estado nutricional de los pacientes con patología aguda en un hospital pediátrico / The impact of hospitalization in the nutricional state of patients with acute conditions
Prieto, Mariana; Evangelista, Patricia; Mazza, Sylvia Carmen.
  • Prieto, Mariana; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Servicio de Nutrición y diabetes. Buenos Aires. AR
  • Evangelista, Patricia; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Servicio de Nutrición y diabetes. Buenos Aires. AR
  • Mazza, Sylvia Carmen; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Servicio de Nutrición y diabetes. Buenos Aires. AR
Med. infant ; 12(4): 292-297, dic. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, BINACIS, UNISALUD | ID: lil-437287
RESUMEN

Introducción:

La malnutrición en el paciente hospitalizado se asocia con peor pronóstico de la enfermedad de base, prolongación de la internación y aumento de complicaciones. Dada la importancia que reviste el compromiso nutricional el objetivo del trabajo fue evaluar el estado nutricional de los pacientes internados en el hospital J. P. Garrahan al ingreso y el egreso y su variación durante la internación identificando factores asociados Material y

métodos:

se incluyo a todos los pacientes internados entre 1/07/03 al 01/05/2004, mayores de un mes de vida, que ingresaron por enfermedad aguda sin antecedente de patología previa. Se evaluó peso, talla, perímetro cefálico, perímetro braquial, pliegue cutáneo tricipital. Se calculó score z peso/edad y talla edad. Se utilizaron como patrón de referencia las tablas nacionales de la Sociedad Argentina de Pediatría y las tablas de Rolland Cachera. La evaluación se completó con una encuesta de antecedentes personales. Para clasificar estrato social se uso Graffar-Méndez Castellano.

Resultados:

Fueron evaluados 179 pacientes, 80 mujeres (44,7 por ciento) y 99 varones (55,3 por ciento) con una media de edad de 2.9 años más o menos 3.8. El 75 por ciento de la población provenía de la provincia de Bs. As. el 15 por ciento de Cap. Fed. y 10 por ciento de otras provincias. Por Graffar el 67.2 por ciento de los pacientes perteneció a niveles socioeconómicos bajos. La evaluación antropométrica se completó al egreso en 154 pacientes y en este grupo se analizó la variación de su estado nutricional. Al ingreso se encontró un 11 por ciento de pacientes con retardo de crecimiento (acortados), 11 por ciento de desnutrición aguda (emaciados), 6,5 por ciento emaciados-acortados, 63,3 por ciento normales y 7,8 por ciento sobrepeso. al egreso se registró un 11,8 por ciento de acortados, 9,8 por ciento de emaciado, 5,2 por ciento emaciado y acortado, 65,4 por ciento de normales y 7,8 por ciento sobrepeso. La presencia de desnutrición...
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Child Nutrition Disorders / Infant Nutrition Disorders / Nutrition Assessment / Nutritional Status / Hospitalization Type of study: Prognostic study Limits: Child, preschool / Infant Language: Spanish Journal: Med. infant Year: 2005 Type: Article Institution/Affiliation country: Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan/AR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Child Nutrition Disorders / Infant Nutrition Disorders / Nutrition Assessment / Nutritional Status / Hospitalization Type of study: Prognostic study Limits: Child, preschool / Infant Language: Spanish Journal: Med. infant Year: 2005 Type: Article Institution/Affiliation country: Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan/AR