Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación de la perfusión periférica a la salida de la circulación extracorpórea / Evaluation of peripheral perfusion after end of cardiopulmonary bypass (CPB)
Riva, Juan; Khon, Eduardo; Benzano, Daniela; Dodera, Alejandro.
  • Riva, Juan; Sanatorio Americano. Centro Cardiológico Americano. Servicio de Anestesia. Montevideo. UY
  • Khon, Eduardo; Sanatorio Americano. Centro Cardiológico Americano. Servicio de Anestesia. Montevideo. UY
  • Benzano, Daniela; Sanatorio Americano. Centro Cardiológico Americano. Montevideo. UY
  • Dodera, Alejandro; 1Sanatorio Americano. Centro Cardiológico Americano. Montevideo. UY
Rev. argent. anestesiol ; 64(1): 5-11, ene.-feb. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-437338
RESUMEN
A la salida de la circulación extracorpórea (CEC) existe el riesgo de que se presenten alteraciones circulatorias con hipoperfusión tisular. Ambas se interrelacionan pero deben ser evaluadas separadamente.

Objetivo:

Analizar la perfusión periférica a la salida de la CEC por medio de diferentes indicadores y correlacionarlos con los datos hemodinámicos. Pacientes y

métodos:

Fueron estudiados 23 pacientes sometidos a cirugía cardíaca para revascularización miocárdica y/o sustitución valvular. Los parámetros estudiados antes y después de la CEC fueron presión arterial media (PAM), venosa central (PVC) y capilar pulmonar (PCP), índice cardíaco (IC) por técnica de termodilución y resistencias vasculares sistémicas (RVS). Se calculó la disponibilidad (DO2), el consumo (VO2) y el índice de extracción de oxígeno (IE O2). Se realizaron medidas de saturación de oxígeno de sangre venosa mezclada (SvO2), diferencia veno-arterial de CO2 (Va CO2) y lactato en sangre arterial.

Resultados:

Previo a la CEC los pacientes presentaron PAM y PVC dentro de límites normales con un IC severamente disminuido (1.9 ± 0.5 l/min/m2) y RVS aumentadas (1869 ± 624 d.seg/cm-5 ).A la salida de la CEC la PAM cayó significativamente de 92 ± 15 a 75 ± 11 mmHg; y la PVC aumentó. Sin embargo, hubo un aumento del IC a 3 ± 0.5 l/min/m2 con una caída significativa de las RVS. Nueve pacientes (39 por ciento) presentaron RVS iguales o menores a 800 d.seg/cm-5 con IC >= 2.5 l/min/m2. No existió correlación entre PAM e IC pero sí entre PAM y RVS. Las DO2, VO2 e IE02 no se modificaron a pesar de una caída significativa de la hemoglobina. Existió una tendencia no significativa hacia la disminución del número de pacientes con SvO2 < 70 por ciento (de 15 a 8) y Va CO2 menor de 6 luego de la CEC. El lactato aumentó significativamente, pero en ningún caso por encima de 4mM. No existió correlación entre el IC y lactato, Sv02 y Va CO2.

Conclusiones:

1) la evaluación de la PAM y PVC no refleja el estado circulat...
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Extracorporeal Circulation / Hemodynamics / Myocardial Revascularization Limits: Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. argent. anestesiol Journal subject: Anesthesiology Year: 2006 Type: Article Affiliation country: Uruguay Institution/Affiliation country: 1Sanatorio Americano/UY / Sanatorio Americano/UY

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Extracorporeal Circulation / Hemodynamics / Myocardial Revascularization Limits: Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. argent. anestesiol Journal subject: Anesthesiology Year: 2006 Type: Article Affiliation country: Uruguay Institution/Affiliation country: 1Sanatorio Americano/UY / Sanatorio Americano/UY