Your browser doesn't support javascript.
loading
Experiencia en pacientes neutropénicos febriles de alto y bajo riesgo, según el índice MASCC en linfoma no Hodgkin y leucemia aguda; en el Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar (2002-2005) / Experience in high and low risk patients with febrile neutropenia according to MASCC index in non Hodgkin lymphoma and acute leukaemia at Hospital Dr. Gustavo Fricke of Viña del Mar (2002-2005)
Ahumada M., Rodrigo; Toro V., Ismelda; Massmann B., Ricardo; Moreno M., Francisco.
  • Ahumada M., Rodrigo; Hospital Dr. Gustavo Fricke.
  • Toro V., Ismelda; Hospital Dr. Gustavo Fricke.
  • Massmann B., Ricardo; Universidad de Valparaíso. Facultad de Medicina. Escuela de Medicina. CL
  • Moreno M., Francisco; Universidad de Valparaíso. Facultad de Medicina. Escuela de Medicina. CL
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 62(3): 119-130, sept. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-445739
RESUMEN
La neutropenia febril constituye una de las principales complicaciones en pacientes sometidos a quimioterapias con diagnóstico de linfoma no Hodgkin y leucemias agudas. Objetivos: describir las características de pacientes con neutropenia febril, clasificándolos en alto y bajo riesgo, según la probabilidad de presentar complicaciones médicas mayores, incluyendo la muerte, según un índice de riesgo validado de la MASCC (Multinational Association for Supportive Care in Cancer Risk Index). Pacientes y métodos: revisión de fichas de pacientes con linfoma no Hodgkin y leucemias agudas que presentaron episodios de neutropenia febril. Se recolectaron 51 episodios entre enero del 2002 y enero del 2005. Se les aplicó retrospectivamente el índice de riesgo diseñado por la MASCC. Resultados: el score de la MASCC aplicado retrospectivamente identificó los pacientes de bajo riesgo (27,5 por ciento del total), no presentándose en este grupo de pacientes complicaciones y muerte. La diferencia entre pacientes de alto y bajo riesgo no fue estadísticamente significativa (p>0.05) debido a que el total de pacientes era pequeño. Se describieron otras variables de ambos grupos. La diferencia en la pesquisa de focos infecciosos en los pacientes de alto riesgo (86.5 por ciento) con respecto a los de bajo riesgo (21.4 por ciento) fue estadísticamente significativa con un p<0.001. A ningún paciente se le administró terapia antibiótica profiláctica. El éxito del primer esquema antibiótico en pacientes de alto riesgo fue de 64.8 por ciento, mientras que en los de bajo riesgo el 100 por ciento respondió al primer esquema antibiótico aplicado. Los antibióticos que se utilizaron como primer esquema eran de espectro reducido, orientado al hallazgo clínico del foco o al microorganismo aislado. El aislamiento del agente infeccioso por hemocultivos en pacientes de alto riesgo fue de un 21.05 por ciento, mientras que en los de bajo riesgo alcanzó un 28.57 por ciento, predominando en ambos gr...
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Severity of Illness Index / Lymphoma, Non-Hodgkin / Leukemia / Anti-Bacterial Agents / Neutropenia Type of study: Etiology study / Prognostic study / Risk factors Limits: Adult / Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Chile Language: Spanish Journal: Bol. Hosp. Viña del Mar Journal subject: Medicine Year: 2006 Type: Article Affiliation country: Chile Institution/Affiliation country: Universidad de Valparaíso/CL

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Severity of Illness Index / Lymphoma, Non-Hodgkin / Leukemia / Anti-Bacterial Agents / Neutropenia Type of study: Etiology study / Prognostic study / Risk factors Limits: Adult / Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Chile Language: Spanish Journal: Bol. Hosp. Viña del Mar Journal subject: Medicine Year: 2006 Type: Article Affiliation country: Chile Institution/Affiliation country: Universidad de Valparaíso/CL