Your browser doesn't support javascript.
loading
Análisis fotoelástico comparativo de un sistema de construcción de barras articuladas para sobredentaduras mandibulares soportadas por cuatro implantes / A comparative photoelastic analysis of a system of articulated bars construction for overdentures supported by four implants
Sosa, Federico; Fernández Bodereau Hijo, Enrique; De Leonardi, Guillermo; Méndez, Sebastián.
  • Sosa, Federico; Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Prostodoncia IV A. Córdoba. AR
  • Fernández Bodereau Hijo, Enrique; Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Prostodoncia IV A. Córdoba. AR
  • De Leonardi, Guillermo; Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Prostodoncia IV A. Córdoba. AR
  • Méndez, Sebastián; Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Prostodoncia IV A. Córdoba. AR
Claves odontol ; 13(58): 29-38, jul. 2006. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-447191
RESUMEN
El ajuste pasivo de las barras para sobredentaduras implantosoportadas ha sido sugerido como un pre-requisito para el éxito a largo plazo de la oseointegración. Sin embargo, no hay lineamientos científicos de cómo lograrlo ni medirlo clínicamente con precisión. El propósito de este estudio fotoelástico fue determinar los patrones de estrés generados por la falta de pasividad en un diseño de construcción de barras tipo Hader para sobredentaduras, alrededor de cuatro implantes ubicados en la región intermentoniana, con una articulación horizontal ubicada en el tramo central. Se fabricó un modelo fotoelástico que simuló una mandíbula humana edéntula, en la que se incorporaron cuatro implantes roscados con hexágono externo (3.75 de diámetro x 13 mm de longitud, con base de 4 mm). Fueron construidas cuatro barras que ferulizaron los cuatro implantes y a las que se les colocó una articulación horizontal en el tramo central. Las barras fueron asentadas y torqueadas sobre el modelo fotoelástico y se registraron fotográficamente los patrones de estrés generados en cada implante. Las barras articuladas mostraron mayor pasividad en el tramo central donde se ubicó la unión articulada. Además, se determinó que el área crítica para la mayor concentración de tensiones fueron los cuellos de los implantes y no así los ápices, que mostraron valores muy inferiores. Cada ejemplar de férula mostró un comportamiento diferente a las demás, a pesar de que fueron procesadas todas sobre el mismo modelo y con idéntico procedimiento de construcción. Las uniones articuladas mostraron pasivisar más el tramo donde se ubican pero no es un recurso suficiente para otorgar un asentamiento pasivo cuando son colocados y torqueados los tornillos que fijan las barras a los implantes
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Dental Prosthesis Retention / Dental Prosthesis, Implant-Supported / Dental Stress Analysis / Denture, Overlay Language: Spanish Journal: Claves odontol Journal subject: Dentistry Year: 2006 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Universidad Nacional de Córdoba/AR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Dental Prosthesis Retention / Dental Prosthesis, Implant-Supported / Dental Stress Analysis / Denture, Overlay Language: Spanish Journal: Claves odontol Journal subject: Dentistry Year: 2006 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Universidad Nacional de Córdoba/AR