Your browser doesn't support javascript.
loading
Hiperandrogenismo y dislipidemia en niñas y adolescentes / Hiperandrogenismo and dislipidemia in girls and teenagers
Córdoba; s.n; 2006. vii,146 p. ilus.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-448979
RESUMEN
La resistencia a la insulina es un estado metabólico en el que se necesitan concentraciones mas elevadas de insulina para obtener una respuesta biológica cuantitativamente normal, esto conduce a un aumento en la secreción de insulina y a la hiperinsulinemia. El hiperandrogenismo y la dislipidemia son algunos de los trastornos patológicos asociados cuyo origen podría ser intrauterino pero de expresión clínica posnatal variable en cada individuo, de acuerdo a la edad, el sexo y la interacción con factores ambientales. El Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP), enfermedad asociada a la resistencia a la insulina constituye la endocrinopatía más frecuente en mujeres, pues afecta aproximadamente entre el 5 al 10% de las mujeres premenopáusicasLos criterios de consenso para el diagnóstico de SOP son criterios definitivos hiperandrogenemia, exclusión de otras patologías y alteraciones menstruales y criterios probables hiperinsulinemia, aumento de la relación LH/FSH y signos ecográficos de SOP. La dislipidemia es el trastorno del metabolismo de los lípidos caracterizado por un incremento de los triglicéridos y un descenso en los valores de HDL-colesterol plasmáticos y forma parte del síndrome metabólico o resistencia a la insulina.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Adolescent / Hyperandrogenism / Dyslipidemias Limits: Adolescent / Child / Female / Humans Language: Spanish Year: 2006 Type: Thesis

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Adolescent / Hyperandrogenism / Dyslipidemias Limits: Adolescent / Child / Female / Humans Language: Spanish Year: 2006 Type: Thesis