Your browser doesn't support javascript.
loading
Defectos osteocondrales tratados con inoculacion de celulas progenitoras o condrocitos autologos. Modelo en conejos / Osteochondral defects treated with autologous chondrocyte implantation or progenitor cells. Rabbit model
Bosio, Santiago; Pascual Garrido, Cecilia; Rolon, Alejandro; Makino, Arturo; Muscolo, D. Luis.
  • Bosio, Santiago; Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Ortopedia y Traumatologia Carlos E. Ottolenghi.
  • Pascual Garrido, Cecilia; Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Ciencias Basicas y Medicina Experimental. Buenos Aires. AR
  • Rolon, Alejandro; Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Diagnostico por Imagenes. Buenos Aires. AR
  • Makino, Arturo; Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Ortopedia y Traumatologia Carlos E. Ottolenghi.
  • Muscolo, D. Luis; Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Ortopedia y Traumatologia Carlos E. Ottolenghi.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 71(3): 254-262, sept. 2006. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-450379
RESUMEN
Introduccion: El mejor tratamiento para las lesiones osteocondrales an se desconoce. Los resultados clinicos con el injerto de condrocitos autologos son favorables (90 por ciento exito a 10 años); sin embargo, su capacidad de regenerar un cartilago hialino adulto continua siendo controversial. La capacidad pluripotencial de las células progenitoras determina probablemente la posibilidad de regenerar al cartilago articular y el hueso subcondral subyacente. El objetivo es establecer si la regeneracion del cartílago es hialina luego de la inoculacion de celulas progenitoras adultas o condrocitos autologos en las lesiones osteocondrales de la rodilla. Materiales y metodos: Se utilizaron 10 conejos en los cuales se creo un defecto osteocondral de ambas rodillas. Luego se los dividio en dos grupos: un grupo control, que no recibio tratamiento (10 rodillas izquierdas) y grupo estudio (10 rodillas derechas), dentro del cual 5 recibieron celulas progenitoras autologas y 5, condrocitos autologos. A los ocho meses de la operacion se sacrifico a los animales previa evaluacion con resonancia magnetica tridimensional. Las piezas fueron evaluadas con tincion de hematoxilina-eosina y con inmunohistoquimica para colageno tipo II. Resultados: Los defectos sin tratamiento presentaron un tejido degenerativo fibrocartilaginoso. Los tratados con lineas celulares demostraron un estimulo regenerativo, pero sin evidenciar un cartílago hialino adulto similar al cartílago nativo adyacente. Las celulas progenitoras demostraron una mejor regeneracion del hueso subcondral. Conclusiones: Los tratamientos con líneas celulas demuestran un estimulo regenerativo en las lesiones osteocondrales; sin embargo, no se logra una cartilago articular hialino similar al nativo. Tal vez sea necesario incorporar a estas terapias otras herramientas de la ingeniería de tejidos, como las matrices tridimimensionales y los factores de crecimiento, que puedan lograr una regeneracion ad integrum del cartílago...
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Osteochondritis / Cartilage, Articular / Chondrocytes / Knee Joint Type of study: Prognostic study Limits: Animals Language: Spanish Journal: Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol Journal subject: Orthopedics Year: 2006 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Hospital Italiano de Buenos Aires/AR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Osteochondritis / Cartilage, Articular / Chondrocytes / Knee Joint Type of study: Prognostic study Limits: Animals Language: Spanish Journal: Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol Journal subject: Orthopedics Year: 2006 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Hospital Italiano de Buenos Aires/AR