Your browser doesn't support javascript.
loading
Programa de control de la hipertensión arterial en el municipio Plaza (CHAPLAZA) / A program to control hypertension in Plaza municipality
Noval García, Reinaldo de la; Armas Rojas, Nurys B; Dueñas Herrera, Alfredto; Acosta González, Magda; Pagola Leyva, Javier; Cáceres Loriga, Fidel.
  • Noval García, Reinaldo de la; Instituto de Cardiología. CU
  • Armas Rojas, Nurys B; Instituto de Cardiología. CU
  • Dueñas Herrera, Alfredto; Instituto de Cardiología. CU
  • Acosta González, Magda; Instituto de Cardiología. CU
  • Pagola Leyva, Javier; Dirección Municipal de Salud de Plaza. CU
  • Cáceres Loriga, Fidel; Instituto de Cardiología. CU
Rev. cuba. med. gen. integr ; 21(5/6)sept.-dic. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-450588
RESUMEN
Se realizó un estudio descriptivo transversal en el municipio Plaza en el año 2001, con el objetivo de determinar la prevalencia de la HTA, así como la calidad de la atención médica brindada a los pacientes hipertensos. Para ello se aplicó una encuesta de prevalencia (n=1 348) y otra de validación de la calidad de asistencia médica brindada al hipertenso (n=500). La selección de la muestra se hizo mediante un muestreo por conglomerado monoetápico equiprobabilístico, en el cual los conglomerados fueron los 272 consultorios de Plaza. La HTA es un factor de riesgo coronario modificable, y su alta prevalencia y deficiente control repercute de manera nefasta en la morbilidad y mortalidad por enfermedades cardio y cerebrovasculares. Para evaluar la asociación entre variables cualitativas se empleó la prueba de significación estadística X2, considerando significativo si la probabilidad era p < 0,05 con un intervalo de confianza del 95 por ciento. La prevalencia de HTA fue de un 37 por ciento, el 7,9 por ciento de la población encuestada presentaba una cardiopatía isquémica, la mitad de los hipertensos encuestados se encontraban adheridos al tratamiento, y entre los adheridos el número de controlados fue mayor (45,6 por ciento) que en los no adheridos (38,6 por ciento). El control también fue mayor entre los que tenían un tratamiento adecuado y tomaban los medicamentos diariamente y esta relación fue significativa
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Primary Health Care / Quality of Health Care / Patient Care / Hypertension Type of study: Health technology assessment / Observational study / Prevalence study / Risk factors Limits: Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. cuba. med. gen. integr Journal subject: Medicine Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Cuba Institution/Affiliation country: Dirección Municipal de Salud de Plaza/CU / Instituto de Cardiología/CU

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Primary Health Care / Quality of Health Care / Patient Care / Hypertension Type of study: Health technology assessment / Observational study / Prevalence study / Risk factors Limits: Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. cuba. med. gen. integr Journal subject: Medicine Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Cuba Institution/Affiliation country: Dirección Municipal de Salud de Plaza/CU / Instituto de Cardiología/CU