Your browser doesn't support javascript.
loading
Percepciones de las personas viviendo con VIH-SIDA (PVVS) sobre la calidad de atención relacionada con TARGA / Perceptions in relationship to the quality of care related to HAART among persons living with a diagnosis of HIV-AIDS
Llanos Zavalaga, Luis Fernando; Mayca Pérez, Julio Ander; Navarro Chumbes, Gian Carlos.
  • Llanos Zavalaga, Luis Fernando; Universidad Peruana Cayetano Heredtia. Facultad de Salud Pública y Administración. Lima. PE
  • Mayca Pérez, Julio Ander; Ministerio de Salud. PARSALUD. Lima. PE
  • Navarro Chumbes, Gian Carlos; Universidad Peruana Cayetano Heredtia. Facultad de Salud Pública y Administración. Lima. PE
Rev. méd. hered ; 17(3): 156-169, jul.-sept. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-453875
RESUMEN

Objetivos:

El presente estudio describe las percepciones que tienen las personas viviendo con VIH-SIDA (PVVS) en relación al cuidado de su salud y la calidad de atención que reciben en torno al tratamiento antiretroviral de gran actividad (TARGA), en los servicios de un hospital nacional limeño. Materiales y

métodos:

Se realizó un estudio descriptivo cuali-cuantitativo, en el Servicio ETS/VIH-SIDA. Para el estudio cuantitativo se aplicó una encuesta basada en instrumentos previos (Quote-HIV y Servqual), con una muestra aleatoria simple de 85 PVVS. La encuesta tuvo más de 50 preguntas divididas en siete dimensiones Aspectos tangibles, tiempo, trato, descripción del servicio, relación personal de salud-paciente, acceso a información, capacidad resolutiva, del tratamiento en sí. Para la parte cualitativa, se realizaron 02 grupos focales a PVVS, considerando las siguientes dimensiones normatividad e implementación, oferta laboratorial, demanda.

Resultados:

Se obtuvo porcentajes de satisfacción cercanos a 30 por ciento para aspectos tangibles, 80 por ciento para tiempo, trato, y descripción del servicio, 50 por ciento para relación personal de salud-paciente, 75 por ciento para acceso a información, 60 por ciento para capacidad resolutiva, y 85 por ciento para el tratamiento en si. Para el sub-estudio cualitativo se tuvo poco conocimiento sobre la normatividad e implementación, satisfacción intermedia con la oferta asistencial (mayor con recurso humano y menor con infraestructura) y laboratorial, y una gran necesidad de información por parte de la demanda.

Conclusiones:

Es necesario mantener un compromiso político que garantice la continuidad del TARGA, mejore el acceso, capacidad resolutiva y los equipos multidisciplinarios que se encuentran relacionados con este tratamiento.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Perception / Quality of Health Care / Acquired Immunodeficiency Syndrome / HIV Type of study: Controlled clinical trial / Diagnostic study / Qualitative research Limits: Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. méd. hered Year: 2006 Type: Article Institution/Affiliation country: Ministerio de Salud/PE / Universidad Peruana Cayetano Heredtia/PE

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Perception / Quality of Health Care / Acquired Immunodeficiency Syndrome / HIV Type of study: Controlled clinical trial / Diagnostic study / Qualitative research Limits: Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. méd. hered Year: 2006 Type: Article Institution/Affiliation country: Ministerio de Salud/PE / Universidad Peruana Cayetano Heredtia/PE