Your browser doesn't support javascript.
loading
Estrategia terapéutica en el diagnóstico postoperatorio de lesión de un conducto hepático anómalo / Persistant biliary fistula from annomalous hepatic duct injury postoperative and useful therapeutic strategy
Alvarez Rodríguez, J; Lorenzo, A; Kohan, G; Matías Quesada, B; Chiappetta Porras, L; Canullán, C; Oría, A.
  • Alvarez Rodríguez, J; Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich. División Cirugía General. Buenos Aires. AR
  • Lorenzo, A; Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich. División Cirugía General. Buenos Aires. AR
  • Kohan, G; Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich. División Cirugía General. Buenos Aires. AR
  • Matías Quesada, B; Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich. División Cirugía General. Buenos Aires. AR
  • Chiappetta Porras, L; Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich. División Cirugía General. Buenos Aires. AR
  • Canullán, C; Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich. División Cirugía General. Buenos Aires. AR
  • Oría, A; Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich. División Cirugía General. Buenos Aires. AR
Rev. argent. cir ; 90(3/4): 121-131, mar.-abr. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-454448
RESUMEN
Antecedentes La presencia de un conducto hepático anómalo derecho (CHA) es un factor de riesgo de lesión quirúrgica ductal en la colecistectomía. Se han descrito distintas alternativas terapéuticas en esta lesión.

Objetivo:

Analizar la estrategia diagnóstica postoperatoria y las ventajas de un tratamiento combinado percutáneo y quirúrgico. Lugar de aplicación Hospital público de referencia y nivel terciario.

Diseño:

Series de casos consecutivos. Población Cuatro pacientes con lesión de un CHA sobre 4850 colecistectomizados entre marzo de 2000 y marzo de 2005.

Método:

Evaluación retrospectiva.

Resultados:

Tres pacientes tuvieron lesión de conductos anómalos de los segmentos VI y VII (dos aberrantes y uno accesorio) y el cuarto una lesión de un conducto aberrante del segmento VI. Tres enfermos presentaron una fístula biliar externa y el cuarto se operó de urgencia por sospecha de perforación visceral bloqueada. En un paciente la fístula biliar cerró espontáneamente a los dos meses; en los otros fracasó el tratamiento endoscópico y fueron operados electivamente previa contemporización biliar percutánea del sector hepático aislado. En ambos pacientes y en el operado de urgencia se reparó el conducto mediante una hepaticoyeyunostomía en Y de Roux. La media de seguimiento fue de 13.5 meses. Todos evolucionaron asintomáticos y sin colestasis.

Conclusión:

En la fístula biliar persistente por lesión de un CHA y fracaso endoscópico, la contemporización con un drenaje biliar percutáneo y cirugía electiva es una estrategia factible y útil en el pre, intra y postoperatorio
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Bile Ducts, Intrahepatic / Algorithms / Cholecystectomy / Cholecystectomy, Laparoscopic Type of study: Diagnostic study / Practice guideline / Risk factors Limits: Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. argent. cir Journal subject: General Surgery Year: 2006 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich/AR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Bile Ducts, Intrahepatic / Algorithms / Cholecystectomy / Cholecystectomy, Laparoscopic Type of study: Diagnostic study / Practice guideline / Risk factors Limits: Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. argent. cir Journal subject: General Surgery Year: 2006 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich/AR