Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación del efecto del rofecoxib en los cambios dentino-pulpares, el movimiento dental y la inhibición de la reabsorción radicular durante la aplicación de fuerzas ortodóncicas intrusivas / Evaluation of the effect of rofecoxib on the dentinal pulp changes, the dental movement and root resorption inhibition during the application of intrusive orthodontic forces
Saldarriaga M., Julio Roberto; Acosta O., Edwin; Arbeláez P., Diego Alejandro; Blandón U., Ana María; Vasseur, Olga.
  • Saldarriaga M., Julio Roberto; Universidad de Antioquia. Facultad de Odontología. Medellín. CO
  • Acosta O., Edwin; Universidad de Antioquia. Facultad de Odontología. Medellín. CO
  • Arbeláez P., Diego Alejandro; Universidad de Antioquia. Facultad de Odontología. Medellín. CO
  • Blandón U., Ana María; Universidad de Antioquia. Facultad de Odontología. Medellín. CO
  • Vasseur, Olga; Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Medellín. CO
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 17(1): 43-57, dic. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-456787
RESUMEN
La reabsorción radicular asociada al movimiento dental es un efecto indeseado durante la terapia ortodóncica. El propósito de este estudio fue el de identificar los cambios dentinopulpares, el grado de reabsorción radicular externa (RRE) y la cantidad de movimiento dental en pacientes medicados con rofecoxib durante la aplicación de fuerzas ortodóncicas intrusivas de 2 onzas. La muestra la constituyeron 6 sujetos (12 dientes) en quienes se evaluaron 8 dientes para el grupo experimental (rofecoxib) y 4 dientes para el grupo control (placebo). Se utilizó un aparato fijo tipo barra transpalatina y un bracket adherido a tercio medio de la cara vestibular de los primeros bicúspides superiores, en cada segmento se instaló un alambre TMA con dobleces intrusivos que fueron activados cada seis semanas. El protocolo de administración del medicamento y del placebo se planteó teniendo en cuenta la estabilización de su concentración tras su administración en forma regular. Como parte del tratamiento los premolares fueron extraídos y se realizaron los cortes respectivos, se utilizó coloración de hematoxilina-eosina y tricrómica de Masson para observar los cortes al microscopio de luz. En los cortes histológicos se observó en la capa odontoblástica mayores cambios morfológicos, aumento de las fibras colágenas y angiogénesis en el grupo experimental. Se encontró que el grupo control presentó mayor cantidad de lesiones radiculares que el grupo experimental. Al medir la cantidad de movimiento dental, se observó que los rangos de movimiento bajo el rofecoxib fueron mayores que con el placebo. El rofecoxib mostró ser eficaz en la inhibición de la RRE, comparado con un medicamento placebo en esta muestra. Con las actuales limitaciones del uso del rofecoxib, se puede decir que los inhibidores preferenciales de la ciclooxigenasa-2 (COX -2) presentan mejor control que los inhibidores específicos de la COX-2 en los cambios dentinopulpares deletéreos que se presentan luego del movimie...
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Orthodontics / Root Resorption / Tooth Movement Techniques / Dental Pulp / Dentin / Analgesics Type of study: Controlled clinical trial / Practice guideline Language: Spanish Journal: Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq Journal subject: Dentistry Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad de Antioquia/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Orthodontics / Root Resorption / Tooth Movement Techniques / Dental Pulp / Dentin / Analgesics Type of study: Controlled clinical trial / Practice guideline Language: Spanish Journal: Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq Journal subject: Dentistry Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad de Antioquia/CO