Your browser doesn't support javascript.
loading
Ruptura esplénica espontánea postrasplante y angiomatosis difusa del bazo / Spontaneous splenic rupture after transplantation and diffuse angiomatosis of the spleen
Capote Pereira, Lázaro L; Carral Novo, Juan M; Pérez Bomboust, Isela; Capote Leiva, Eliseo; Rebollar Martínez, Alberto; Rodríguez Apolinario, Norlan; Altimes Hernández, Yanet.
  • Capote Pereira, Lázaro L; Instituto Superior de Medicina Militar Dr Luís Díaz Soto. CU
  • Carral Novo, Juan M; Instituto Superior de Medicina Militar Dr Luís Díaz Soto. CU
  • Pérez Bomboust, Isela; Instituto Superior de Medicina Militar Dr Luís Díaz Soto. CU
  • Capote Leiva, Eliseo; Instituto Superior de Medicina Militar Dr Luís Díaz Soto. CU
  • Rebollar Martínez, Alberto; Instituto Superior de Medicina Militar Dr Luís Díaz Soto. CU
  • Rodríguez Apolinario, Norlan; Instituto Superior de Medicina Militar Dr Luís Díaz Soto. CU
  • Altimes Hernández, Yanet; Instituto Superior de Medicina Militar Dr Luís Díaz Soto. CU
Rev. cuba. med. mil ; 35(3)jul.-sept. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-459349
RESUMEN
La angiomatosis difusa del bazo es una rara proliferación vascular. La ruptura espontánea es la principal y potencialmente letal complicación, vista en el 25 por ciento de los casos. Se presenta un paciente de 48 años de edad, de la raza negra, del sexo masculino, con antecedentes de hipertensión arterial maligna, 2 años en tratamientos de hemodiálisis, y trasplante de riñón a partir de un donante cadavérico con el que no compartía compatibilidad en los grupos HLA. Se comenzó tratamiento con triple terapia inmunosupresora a base de imuran, ciclosporina A y prednisona. Presentó un síndrome de recuperación tardía de la función del injerto secundario a necrosis tubular aguda y/o rechazo agudo, por lo que necesitó tratamiento hemodialítico. A los 7 días de evolución comenzó a presentar dolor abdominal en epigastrio y en hipocondrio izquierdo sin reacción peritoneal, tiempo después este dolor fue aumentando y se acompañó de hipotensión arterial, debilidad en miembros inferiores, mareos y reacción peritoneal. En los análisis de urgencia se le constató disminución progresiva de las cifras de hemoglobina y en un ultrasonido se le observó líquido libre en cavidad. En la punción abdominal se extrajo sangre por lo que se interviene de urgencia, se diagnosticó una ruptura esplénica como causa del sangramiento y se le realizó esplenectomía. En el estudio de la biopsia se diagnosticó una angiomatosis difusa esplénica, probablemente de origen malformativo
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Spleen / Kidney Transplantation / Angiomatosis Language: Spanish Journal: Rev. cuba. med. mil Journal subject: History of Medicine / Military Medicine Year: 2006 Type: Article Affiliation country: Cuba Institution/Affiliation country: Instituto Superior de Medicina Militar Dr Luís Díaz Soto/CU

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Spleen / Kidney Transplantation / Angiomatosis Language: Spanish Journal: Rev. cuba. med. mil Journal subject: History of Medicine / Military Medicine Year: 2006 Type: Article Affiliation country: Cuba Institution/Affiliation country: Instituto Superior de Medicina Militar Dr Luís Díaz Soto/CU