Your browser doesn't support javascript.
loading
Tabaquismo en adolescentes escolarizados de la ciudad de Olavarría, Buenos Aires. Prevalencia y Factores asociados / Smoking in adolescent schoolchildren of Olavarría City, Buenos Aires, Argentina
Pitarque, Raúl; Bolzán, Andrés; Gatella, María Esther; Moranga, Fernanda; Bugasen, Silvana; Echaide, Luisa.
  • Pitarque, Raúl; Municipalidad de Olavarría. Secretaría de Salud Pública. Buenos Aires. AR
  • Bolzán, Andrés; Municipalidad de Olavarría. Secretaría de Salud Pública. Área de Epidemiología. Buenos Aires. AR
  • Gatella, María Esther; Municipalidad de Olavarría. Secretaría de Salud Pública. Área de Promoción de la Salud. Buenos Aires. AR
  • Moranga, Fernanda; Municipalidad de Olavarría. Secretaría de Salud Pública. Área de Promoción de la Salud. Buenos Aires. AR
  • Bugasen, Silvana; Municipalidad de Olavarría. Secretaría de Salud Pública. Área de Promoción de la Salud. Buenos Aires. AR
  • Echaide, Luisa; Municipalidad de Olavarría. Secretaría de Salud Pública. Área de Promoción de la Salud. Buenos Aires. AR
Arch. argent. pediatr ; 105(2): 115-121, abr. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-459702
RESUMEN
Introducción. Los efectos adversos del tabaquismo son conocidos, pero millones de personas continúan fumando. En efecto, el tabaquismo y la exposiciónal humo del tabaco fenómeno conocidocomo exposición pasiva al humo de tabaco constituyen uno de los mayores eventos prevenibles en salud pública. El primer contacto con el tabaco se inicia durante los primeros años de la adolescencia.El objetivo del trabajo fue determinar la prevalencia de fumadores en adolescentes de la ciudad de Olavarría e identificar factores de riesgo asociados con el hecho de convertirse en fumador.Población, material y métodos. Se incluyeron setecientos sesenta y tres estudiantes mediante una encuesta anónima auto administrada. Las variables incluyeron edad, sexo, contacto con el cigarrillo, hábito de fumar de padres y amigos, creencias acerca del tabaquismo, información recibida en la escuela, influencia de los medios de comunicación.Se calcularon la prevalencia de vida (PV) y del último mes (PUM).Resultados. La prevalencia de vida fue de 0,27 y la del último mes de 0,10. A medida que la edad asciende, el tabaquismo aumenta. La presión de amigos fumadores (OR igual 10,1 IC 95 por ciento 5,1 menos 19,0) y el humo pasivo en el hogar (OR igual 2,1 IC 95 por ciento 1,1 menos 5,3) constituyeron dos factores significativos para el inicio del tabaquismo.Conclusión. El estudio muestra la influencia que ejercen el tener padres fumadores y la presión del medio social sobre el inicio del hábito de fumar en los adolescentes.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Tobacco Smoke Pollution / Tobacco Use Disorder / Prevalence / Cross-Sectional Studies / Risk Factors Type of study: Etiology study / Observational study / Prevalence study / Prognostic study / Risk factors / Screening study Limits: Adolescent / Humans Country/Region as subject: South America / Argentina Language: Spanish Journal: Arch. argent. pediatr Journal subject: Pediatrics Year: 2007 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Municipalidad de Olavarría/AR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Tobacco Smoke Pollution / Tobacco Use Disorder / Prevalence / Cross-Sectional Studies / Risk Factors Type of study: Etiology study / Observational study / Prevalence study / Prognostic study / Risk factors / Screening study Limits: Adolescent / Humans Country/Region as subject: South America / Argentina Language: Spanish Journal: Arch. argent. pediatr Journal subject: Pediatrics Year: 2007 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Municipalidad de Olavarría/AR