Your browser doesn't support javascript.
loading
Efectos del bajo peso materno preconcepcional sobre el embarazo y el parto / Effects of preconceptive maternal low weight on pregnancy and parturition
Rosell Juarte, Ernesto; López Montero, Maribel; Trufero Cánovas, Norma.
  • Rosell Juarte, Ernesto; Policlínico Comunitario Docente Carlos J. Finlay. Camaguey. CU
  • López Montero, Maribel; Policlínico Comunitario Docente Carlos J. Finlay. Camaguey. CU
  • Trufero Cánovas, Norma; Policlínico Comunitario Docente Carlos J. Finlay. Camaguey. CU
Arch. méd. Camaguey ; 10(4)jul.-ago. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-460977
RESUMEN
Se realizó un estudio de cohorte no concurrente pareado 11 para investigar los efectos del bajo peso materno preconcepcional (malnutrición materna por defecto) sobre el embarazo, el parto y el reciín nacido en el Policlínico Finlay del municipio Camaguey desde octubre de 2002 hasta abril de 2004. Fueron estudiadas 51 gestantes malnutridas por defecto y 51 embarazadas sin riesgo. Los datos fueron tomados a partir de los registros oficiales de la atención perinatal complementados con una encuesta. Para el procesamiento de los datos se utilizaron métodos univariados y bivariados. El bajo peso materno preconcepcional se comporton como causa contribuyente para la rotura prematura de membranas (RR=14.181; P<0.0002; IC 95 por ciento; 1.71789-8.61109; FE=0.73), infección cervicovaginal (RR=4.327; P<0.0011; IC 95 por ciento; 1.57363-11.89749; FE=0.760). Se observó diferencia estadística significativa entre la malnutrición materna por defecto y el periodo intergenésico corto (RR=1.923; P¡Ý0.0585; IC 95 por ciento; 0.95529-3.87132) y la amenaza de parto pretérmino (RR=4.587; P<0.0097; IC 95 por ciento; 0.85871-52.757160), en tanto que el evento estudiado lo fue para la anemia ferropénica (RR=18.763; P<0.00000; IC 95 por ciento; 1.54637-3.83711) y el bajo peso al nacer (RR=8.654; P<0.0097; IC 95 por ciento; 1.13749-65.83712). No se halló asociación estadística entre el evento estudiado y el nivel escolar bajo, la ocupación, enfermedad hipertensiva gravídica, entre otras. Las principales consecuencias fueron rotura prematura de membranas, infección cervicovaginal, mayor probabilidad de tener un período intergenésico corto, amenaza de parto pretérmino y la anemia ferropénica, las cuales sugieren la necesidad de trabajar con más intensidad sobre las condiciones adversas al proceso reproductivo desde la etapa preconcepcional
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Birth Weight / Body Mass Index / Preconception Care / Maternal Nutritional Physiological Phenomena Type of study: Etiology study / Incidence study / Observational study / Risk factors Limits: Female / Humans Language: Spanish Journal: Arch. méd. Camaguey Journal subject: Medicine Year: 2006 Type: Article Affiliation country: Cuba Institution/Affiliation country: Policlínico Comunitario Docente Carlos J. Finlay/CU

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Birth Weight / Body Mass Index / Preconception Care / Maternal Nutritional Physiological Phenomena Type of study: Etiology study / Incidence study / Observational study / Risk factors Limits: Female / Humans Language: Spanish Journal: Arch. méd. Camaguey Journal subject: Medicine Year: 2006 Type: Article Affiliation country: Cuba Institution/Affiliation country: Policlínico Comunitario Docente Carlos J. Finlay/CU