Your browser doesn't support javascript.
loading
Mortalidad por infarto agudo del miocardio en la unidad de cuidados intensivos / Mortality at the intensive care ward as caused by acute myocardial infarction
González Santos Rodríguez, Gonzalo; López Rabassa, Sahily Irene; De León Ortiz, Manuel; Álvarez Rodríguez, Delimir; Marrero Molina, Léster.
  • González Santos Rodríguez, Gonzalo; Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico Docente Manuel Ascunce Domenech. Camagüey. CU
  • López Rabassa, Sahily Irene; Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico Docente Manuel Ascunce Domenech. Camagüey. CU
  • De León Ortiz, Manuel; Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico Docente Manuel Ascunce Domenech. Camagüey. CU
  • Álvarez Rodríguez, Delimir; Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico Docente Manuel Ascunce Domenech. Camagüey. CU
  • Marrero Molina, Léster; Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico Docente Manuel Ascunce Domenech. Camagüey. CU
Arch. méd. Camaguey ; 9(3)mayo-jun. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-461205
RESUMEN
Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo sobre la mortalidad y letalidad por infarto agudodel miocardio en pacientes ingresados en la sala de cuidados intensivos del Hospital ProvincialClínico Quirúrgico Docente “Manuel Ascunce Domenech” de Camagüey, desde enero de 2001 hasta diciembre de 2002. Los datos fueron extraídos de las historias clínicas de los pacientes fallecidos (n=50), se tuvo en cuenta la totalidad de los pacientes ingresados por esta entidad(n=545) y los fallecidos por cualquier causa (n=349), posteriormente se llenó un formulario y se procesaron los datos estadísticamente, con una confiabilidad menor del 0.05 El mayor número de pacientes fallecidos se encontró en edades entre 65 y 85 años (64.1 por ciento). La hipertensión arterial (92 por ciento) y el hábito de fumar (80 por ciento) fueron los factores de riesgo más frecuentes, así como la coexistencia de tres a cinco factores de riesgo (92 por ciento). La mayoría de los pacientes recibió los cuidados intensivos transcurridos más de seis horas de evolución del infarto agudo (62 por ciento) con escaso uso de la terapia trombolítica. Los fármacos más empleados fueron las aminas (68 por ciento), los antiagregantes plaquetarios (60 por ciento) y los nitritos (52 por ciento). La complicación grave más frecuente fue el shock cardiogénico (64 por ciento). La mortalidad representó el 14.23 por ciento de todos los pacientes fallecidos en Cuidados Intensivos, con una letalidad de 9.17 por ciento por esta enfermedad
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Shock, Cardiogenic / Smoking / Mortality / Hypertension / Intensive Care Units / Myocardial Infarction Type of study: Observational study / Prognostic study / Risk factors Limits: Adult / Aged / Humans Language: Spanish Journal: Arch. méd. Camaguey Journal subject: Medicine Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Cuba Institution/Affiliation country: Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico Docente Manuel Ascunce Domenech/CU

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Shock, Cardiogenic / Smoking / Mortality / Hypertension / Intensive Care Units / Myocardial Infarction Type of study: Observational study / Prognostic study / Risk factors Limits: Adult / Aged / Humans Language: Spanish Journal: Arch. méd. Camaguey Journal subject: Medicine Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Cuba Institution/Affiliation country: Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico Docente Manuel Ascunce Domenech/CU