Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia y caracterización de la pérdida auditiva en trabajadores expuestos a ruido industrial de una planta eléctrica turbogenerada en un complejo petroquímico / Prevalence and characterization of hearning loss in workers exposed to industrial noise of the turbogenerated electric plant of a petrochemical industry
Montiel López, María; Corzo Alvarez, Gilbert; Chacín Almarza, Betulio; Rojas González, Liliana; Quevedo, Ana; Lubo Palma, Adonias; Rendiles, Hernando.
  • Montiel López, María; Instituto de Medicina del Trabajo e Higiene Industrial.
  • Corzo Alvarez, Gilbert; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Escuela de Medicina.
  • Chacín Almarza, Betulio; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Escuela de Medicina.
  • Rojas González, Liliana; Instituto de Medicina del Trabajo e Higiene Industrial.
  • Quevedo, Ana; Instituto de Medicina del Trabajo e Higiene Industrial.
  • Lubo Palma, Adonias; Instituto de Medicina del Trabajo e Higiene Industrial.
  • Rendiles, Hernando; Petróleos de Venezuela Maracaibo.
Invest. clín ; 47(2): 117-131, jun. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462802
RESUMEN
El propósito de este estudio fue determinar la prevalencia y caracterización de la pérdida auditiva por exposición laboral al ruido y su relación con otros factores, en trabajadores de una planta eléctrica turbogenerada en un complejo petroquímico del occidente de Venezuela. Se realizó un estudio de corte transversal donde se evaluaron 75 trabajadores a quienes se le practicó valoración médico ocupacional y audiometría tonal liminal. Se determinó el nivel de ruido en los lugares de trabajo mediante sonometría, siguiendo la metodología establecida en la norma COVENIN. Se obtuvo que la mayoría de los trabajadores estaban expuestos a ruido superior a 85 dB(A) y durante más tiempo que el recomendado en la norma. Todos utilizaban adecuadamente protección auditiva. La prevalencia de hipoacusia en trabajadores fue de 16,0 por ciento, y no se registraron hipoacusias inducidas por ruido. El umbral auditivo registrado en las audiometrías estuvo disminuido, pero dentro de los valores umbrales normales. Se diagnosticaron 12 casos de hipoacusias conductivas todas de grado I; no se diagnosticó hipoacusia sensorial ni mixta. No hubo significancia entre niveles de ruido e hipoacusia. Se sugiere el diseño e implantación de un programa de conservación auditiva para proteger la salud y seguridad de los trabajadores, realizar estudio longitudinal considerando como base los hallazgos del presente estudio
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Audiometry / Occupational Risks / Prevalence / Hearing Loss, Noise-Induced Type of study: Practice guideline / Observational study / Prevalence study / Risk factors / Screening study Limits: Humans Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Invest. clín Journal subject: Biologia / Medicine / Relatos de Casos Year: 2006 Type: Article Affiliation country: Venezuela

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Audiometry / Occupational Risks / Prevalence / Hearing Loss, Noise-Induced Type of study: Practice guideline / Observational study / Prevalence study / Risk factors / Screening study Limits: Humans Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Invest. clín Journal subject: Biologia / Medicine / Relatos de Casos Year: 2006 Type: Article Affiliation country: Venezuela