Your browser doesn't support javascript.
loading
Sensibilidad a la insulina y función de la célula beta en los diferentes estados de tolerancia a la glucosa / Insulin sensitivity and beta cell function in different glucose tolerance status
Gómez García, Anel; Magaña Garns, Patricia; Ruíz García, Javier; Alvarez Aguilar, Cleto.
  • Gómez García, Anel; Hospital General Regional No 1. Unidad de Investigación de Epidemiología Clínica.
  • Magaña Garns, Patricia; Hospital General Regional No 1. Servicio de Medicina Interna.
  • Ruíz García, Javier; Instituto Méxicano del Seguro Social. Unidad de Medicina Familiar No 80.
  • Alvarez Aguilar, Cleto; Instituto Méxicano del Seguro Social. Unidad de Medicina Familiar No 80.
Invest. clín ; 47(2): 155-166, jun. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462805
RESUMEN
El objetivo de este estudio fue investigar la sensibilidad a la insulina (SI) y la función de la célula beta (FCB) en los diferentes estados de tolerancia a la glucosa. Se trata de un estudio transversal comparativo. Se estudiaron 84 sujetos con diferentes estados de tolerancia a la glucosa y se clasificaron en cuatro grupos Normoglicémico-Control (NC) que fueron individuos sin antecedentes de diabetes mellitus tipo 2 (DM2) o hipertensión (HTN); Normoglicémico-Familiares con DM-2 y/o HTN (FPDM2); el grupo con tolerancia a la glucosa alterada (TGA) y el grupo con DM2 diagnosticado con un tiempo < 10 años. A cada sujeto se le realizó historia clínica y prueba de tolerancia oral a la glucosa (75g). Se cuantificaron glucosa (método GOD-PAP) e insulina séricas (técnica de radioinmunoanálisis). Se estimó la sensibilidad a la insulina (SI) (Indice de sensibilidad corporal de la insulina, WBISI), resistencia a la insulina (RI), (HOMA) y la función de la célula beta (FCB, índice insulinogénico). Los coeficientes de variación intra e interensayo fueron menores al 5 por ciento. Los datos se analizaron en el SPSS v 10.0. Se observó que la glucosa fue similar entre el NC, el FPDM2 y el TGA. La insulina fue mayor en el FPDM2 (26,71 ± 22,25 µU/mL) y TGA (34,10 ± 34,98 µU/mL) en relación al grupo NC (22,83 ± 21.26 µU/mL) (p < 0,01). Se encontró diferencia en la SI entre el NC y el TGA (0,74 ± 0,43; 0,29 ± 0,18, respectivamente) (p < 0,05) y entre el TGA y el DM2 (0,29 ± 0,18; 0,86 ± 0,55, respectivamente) (p < 0,001). La FCB fue diferente entre el grupo DM2 y el NC (0,051 ± 0,05 vs 1,28 ± 1,99 µU.mL/mg.dL, p < 0,05), entre el DM2 y el FPDM2 (0,051 ± 0,05 vs 1,23 ± 1,51 µU.mL/mg.dL; p < 0,01) y entre el DM2 y el TGA (0,051 ± 0,05 vs 2,64 ± 2,22 µU.mL/mg.dL, p < 0,001). La SI se relacionó negativamente con el peso corporal y el IMC (r = -0,38, p = 0,001, r = -0,33, p = 0,004) y la FCB con edad (r = -0,27, p = 0,016), area bajo de la curva (ABCG) (r = -0,30, p = 0,010) y peso...
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Insulin Infusion Systems / Glucose Tolerance Test / Insulin / Metabolism Type of study: Diagnostic study / Observational study / Prevalence study Limits: Female / Humans / Male Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Invest. clín Journal subject: Biologia / Medicine / Relatos de Casos Year: 2006 Type: Article Affiliation country: Mexico

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Insulin Infusion Systems / Glucose Tolerance Test / Insulin / Metabolism Type of study: Diagnostic study / Observational study / Prevalence study Limits: Female / Humans / Male Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Invest. clín Journal subject: Biologia / Medicine / Relatos de Casos Year: 2006 Type: Article Affiliation country: Mexico