Your browser doesn't support javascript.
loading
Efectos del sistema de conservación sobre la fertilidad de oocitos de yamú (Brycon amazonicus) durante cortos períodos de almacenamiento / Effects of the conservation system on eggs fertility of yamú (Brycon amazonicus) during shortterm storage
Velasco Santamaría, Yohana M; Corredor-Santamaría, Wilson; Cruz Casallas, Pablo E.
  • Velasco Santamaría, Yohana M; Universidad de los Llanos. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Institutto de Acuicultura. Grupo de Reproducción y Toxicología de Organismos Acuáticos. Villavicencio. CO
  • Corredor-Santamaría, Wilson; s.af
  • Cruz Casallas, Pablo E; Universidad de los Llanos. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Institutto de Acuicultura. Grupo de Reproducción y Toxicología de Organismos Acuáticos. Villavicencio. CO
Rev. colomb. cienc. pecu ; 19(2): 167-174, jun. 2006. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462989
RESUMEN
El objetivo fue evaluar los efectos del sistema de conservación sobre la fertilidad de oocitos de yamú (Brycon amazonicus) durante cortos períodos de almacenamiento. Se utilizaron hembras y machosadultos tratados con extracto de hipófisis de carpa para estimular la ovulación y aumentar el volumen seminal. Oocitos obtenidos de la misma hembra fueron sometidos a tres sistemas de conservación: in situ (IS, mantenidos dentro de la cavidad ovárica), ex situ a temperatura ambiente (T°A) y ex situ a temperatura de refrigeración (T°R). El diámetro ovocitario (DO) y la viabilidad fueron evaluados a los 0 (control), 15, 30, 60 y 120 min de almacenamiento. El DO fue medido con reglilla acoplada al ocular del estéreomicroscopio y la viabilidad mediante prueba de fertilidad, seminando 3 g de oocitos con 250 mL de semen fresco. También fueron medidos la longitud total y el volumen del saco vitelino de las larvas. Bajo los tres sistemas de conservación, DO aumentó con el tiempo, siendo mayor (p<0.001) que el control a partir de los 15 min de almacenamiento. Los mayores DO fueron observados en oocitos conservados a T°R (p<0.05). Hasta 60 min de almacenamiento, en los sistemas de conservación IS y a T°A, la fertilidad no varió (p>0.05) con respecto al control. A los 120 min de almacenamiento, todos los sistemas de conservación mostraron fertilidad menor que el control; sin embargo, en el sistema T°R disminuyó más rápidamente, siendo menor (p<0.05) que el control a los 30 min. Aunque las larvas no presentaron evidentes alteraciones morfológicas, las del control fueron más largas (p<0.01) que aquellas de oocitos conservados. En conclusión, oocitos ovulados de yamú pueden mantenerse viables hasta por 60 min, conservándolos en la cavidad ovárica o a temperatura ambiente. En contraste, la refrigeración deterioró rápidamente la fertilidad de oocitos ovulados.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Oocytes / Ovulation / Reproduction / Cryopreservation / Fertility / Fisheries / Fishes Limits: Animals Language: Spanish Journal: Rev. colomb. cienc. pecu Journal subject: Veterinary Medicine Year: 2006 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad de los Llanos/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Oocytes / Ovulation / Reproduction / Cryopreservation / Fertility / Fisheries / Fishes Limits: Animals Language: Spanish Journal: Rev. colomb. cienc. pecu Journal subject: Veterinary Medicine Year: 2006 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad de los Llanos/CO