Your browser doesn't support javascript.
loading
El gas metano en la producción ganadera y alternativas para medir sus emisiones y aminorar su impacto a nivel ambiental y productivo / The gas methane in the cattle production and alternative to measure its emissions and to lessen its impact at environmental and productive level
Carmona, Juan C; Bolívar, Diana M; Giraldo, Luis A.
  • Carmona, Juan C; Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Agrarias. Medellín. CO
  • Bolívar, Diana M; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Animal. Medellín. CO
  • Giraldo, Luis A; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Animal. Medellín. CO
Rev. colomb. cienc. pecu ; 18(1): 49-63, abr. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-463025
RESUMEN
Los rumiantes son grandes contribuyentes al calentamiento global y deterioro de la capa de ozono, por la liberación de altas cantidades de gases a la atmósfera, entre ellos, el gas carbónico y el metano. El metano producido se genera principalmente por los procesos fermentativos del alimento que ingresa al rumen. El principal factor biótico a nivel del rumen en la producción de metano son las bacterias anaerobias metanógenas. Estas bacterias utilizan diferentes sustratos para la producción de metano, pero los principales son el H2 y el CO2. La eliminación de estos gases, principalmente del H2 implican la remoción de un factor implicado en la estabilidad del pH ruminal siendo este esencial para una óptima fermentación. Pero a la par se considera la producción de metano como una pérdida de energía potencialmente utilizable. Los efectos de las bacterias metanógenas son dependientesprincipalmente de los sustratos presentes en la dieta y de las interacciones con otras poblaciones. Intervenciones en la alimentación ofrecida a los animales, orientadas hacia optimizar el proceso de fermentación ruminal, generalmente repercuten en una mejora de los parámetros productivos y reproductivos, debido, entre otros aspectos, a una mejor utilización de la energía. Además, la disminución de las emisiones a la atmósfera cobra gran importancia en la protección del medio ambiente. Diversas evidencias muestran que la tasa de emisión de metano por fermentación ruminal, está relacionada con las características físico-químicas de la dieta, las cuales afectan el nivel de consumo y la frecuencia de alimentación. Por esto una subnutrición contribuye a incrementar las emisiones de metano. La posibilidad de limitar las emisiones de metano por el ganado en sistemas de producción tropical, provee beneficios económicos y medioambientales. Una opción de reducción consiste en la sustitución de tecnologías convencionales por nuevas alternativas concomitantes con una adecuada producción y mínimos.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Ruminants / Cattle / Greenhouse Effect / Environment / Metabolism / Methane Limits: Animals Language: Spanish Journal: Rev. colomb. cienc. pecu Journal subject: Veterinary Medicine Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad Nacional de Colombia/CO / Universidad de Antioquia/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Ruminants / Cattle / Greenhouse Effect / Environment / Metabolism / Methane Limits: Animals Language: Spanish Journal: Rev. colomb. cienc. pecu Journal subject: Veterinary Medicine Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad Nacional de Colombia/CO / Universidad de Antioquia/CO