Your browser doesn't support javascript.
loading
Elementos de asociados al buen control de la presión arterial en individuos hipertensos / Elements associated with good control of arterial pressure in hypertensive individuals
Sandoya Olivera, Edgardo A; Schettini Melomo, Carlos R; Bianchi Tabaj, Manuel J; Senra Dambolena, Hugo.
  • Sandoya Olivera, Edgardo A; Asociación Española. Servicio de Cardiología. Grupo de Hipertensión. Montevideo. UY
  • Schettini Melomo, Carlos R; Asociación Española. Servicio de Cardiología. Grupo de Hipertensión. Montevideo. UY
  • Bianchi Tabaj, Manuel J; Asociación Española. Servicio de Cardiología. Grupo de Hipertensión. Montevideo. UY
  • Senra Dambolena, Hugo; Asociación Española. Servicio de Cardiología. Grupo de Hipertensión. Montevideo. UY
Rev. urug. cardiol ; 20(2): 86-93, sept. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-463070
RESUMEN

Introducción:

la hipertensión tiene alta prevalencia y mal control en nuestro medio, por lo que, para contribuir a mejorar la actual situación estudiamos que variables se asocian al buen control de la presión arterial (PA).

Método:

se estudió a los 803 hipertensos de los 2070 participantes en la encuesta de hipertensión, a quién se interrogó acerca de conociemientos, actitudes y cumplimiento. Se determinó PA, peso y talla y se revisaron las historias clínicas, analizando las acciones médicas.

Resultado:

entre los hipertensos conocidos, el sexo femenino, conocer el riesgo de accidente cerebrovascular, tener menor PA de la que se cree, consultar en los últimos seis meses y tomar la medicación regularmente, se asociaron al buen control de la hipertensión. Entre los hipertensos no conocidos hay más hombres y más individuos con PA alta de lo que creen. En este grupo el médico anotó menos veces la PA y el diagnóstico de hipertensión en la historia clínica y midió menos veces la PA en la última consulta.

Conclusiones:

promover la consulta regular, educar acerca del riesgo de accidente cerebrovascualar, estimular el cumplimiento del tratamiento con especial énfasis en los hombres, medir la PA en todas las consultas y anotar los resultados en la historia clínica, permitiría conseguir un mejor control de la PA entre los pacientes hipertensos. Implementar estas medidas en nuestra práctica habitual contribuiría a mejorar el magro 14 por ciento de hipertensos con PA controlada y reducir la pesada carga de accidentes cerebrovasculares que afecta a nuestra comunidad.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Risk Factors / Hypertension Type of study: Etiology study Limits: Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Uruguay Language: Spanish Journal: Rev. urug. cardiol Journal subject: Cardiology Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Uruguay Institution/Affiliation country: Asociación Española/UY

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Risk Factors / Hypertension Type of study: Etiology study Limits: Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Uruguay Language: Spanish Journal: Rev. urug. cardiol Journal subject: Cardiology Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Uruguay Institution/Affiliation country: Asociación Española/UY