Your browser doesn't support javascript.
loading
Diagnóstico precoz de los trastornos del espectro autista en edad temprana (18-36 meses) / Early diagnosis of the autism spectrum disorders (18-36 months)
Cortez Bellotti de Oliveira, Marcia; Contreras, María M.
  • Cortez Bellotti de Oliveira, Marcia; Hospital de Pediatría "Prof. Dr. Juan P. Garrahan".
  • Contreras, María M; Hospital de Pediatría "Prof. Dr. Juan P. Garrahan".
Arch. argent. pediatr ; 105(5): 418-426, oct.2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-469554
RESUMEN
La identificación precoz de los trastornos del espectroautista (TEA) no es frecuente. Muchos son los factores involucrados, como la propia definición delos trastornos, la complejidad y heterogeneidad delos síntomas en niños pequeños portadores de TEAy la falta de entrenamiento profesional adecuado para la detección precoz, entre otros. Pocos instrumentos específicos se han validado en las lenguas castellana y portuguesa.El objetivo de este artículo es discutir los posibles factores que dificultan el diagnóstico temprano delos TEA. Con este fin, se realizó una búsqueda bibliográfica no sistemática, en las bases de datos MEDLINE, LILACS y Biblioteca Cochrane, mediantelas siguientes palabras clave autism, autism spectrum disorders, screening tools, childhood developmentdisorders, assessment, early diagnosis, developmentaldisabilities, pervasive developmental disorder y loscorrespondientes términos en castellano. Se seleccionaron58 artículos cuya relevancia y aporte fueran,según las autoras, útiles para el conocimiento de unpediatra.Síntomas como ausencia de la atención conjunta, noresponder a su nombre, ausencia de protodeclarativosy ausencia de juego simbólico deben ser valoradospara la detección específica. Las conductasestereotipadas y repetitivas, aunque características,pueden no aparecer en la edad temprana.La existencia de comorbilidades debe ser evaluada,pues su frecuencia en los TEA es relativamente alta.El diagnóstico a los dos años debe ser interpretadocon cuidado; deben emplearse diferentes fuentes deinformación, tests estructurados y no estructurados,y evaluarse principalmente las conductas no-verbales,como la atención conjunta, el juego y la imitación.A los tres años, la utilización de tests formalesy estructurados predice el pronóstico a los siete y alos nueve años Estas y otras cuestiones que involucran la detección temprana son discutidas por las importantes implicaciones en la intervención, así como las evidencias que apoyan algunas mejorías en el pronóstico a largo plazo.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Autistic Disorder / Child Development Disorders, Pervasive / Communication Disorders / Early Diagnosis Type of study: Diagnostic study / Prognostic study / Screening study Limits: Child Language: Spanish Journal: Arch. argent. pediatr Journal subject: Pediatrics Year: 2007 Type: Article Affiliation country: Argentina

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Autistic Disorder / Child Development Disorders, Pervasive / Communication Disorders / Early Diagnosis Type of study: Diagnostic study / Prognostic study / Screening study Limits: Child Language: Spanish Journal: Arch. argent. pediatr Journal subject: Pediatrics Year: 2007 Type: Article Affiliation country: Argentina