Your browser doesn't support javascript.
loading
Síndrome de disfunción múltiple de órganos en neonatología. Comparación de dos períodos / Multiple organ dysfunction syndrome in neonatology. A comparison of two periods
Capelli, Carola; Salafia, Daniela; Bellani, Patricia; Sarasqueta de, Pedro.
  • Capelli, Carola; Hospital de Pediatría Prof. Dr. J. P. Garrahan. AR
  • Salafia, Daniela; Hospital de Pediatría Prof. Dr. J. P. Garrahan. AR
  • Bellani, Patricia; Hospital de Pediatría Prof. Dr. J. P. Garrahan. AR
  • Sarasqueta de, Pedro; Hospital de Pediatría Prof. Dr. J. P. Garrahan. AR
Arch. argent. pediatr ; 103(4): 317-322, ago.2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-472150
RESUMEN
Introducción. El síndrome de disfunción múltiple de órganos es una causa importante de morbimortalidad en la terapia intensiva pediátrica y neonatal. Se estudió la evolución clínica de esta entidad en una terapia intensiva neonatal de alta complejidad y que atiende sólo a pacientes derivados, con el objetivo de analizar los cambios ocurridos en esta grave afección en dos períodos (1997 y 2002).Población, material y métodos. Se estudiaron en forma prospectiva 100 neonatos sucesivos internados en la unidad de cuidados intensivos neonatal del Hospital de Pediatría Prof. Dr. J. P. Garrahan entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 1997 (período I) y el 1º de diciembre de 2001 al 31 de julio del 2002(período II).Se analizó el síndrome de disfunción múltiple de órganos en relación a la frecuencia global, las causas más frecuentes, su momento de aparición, el grado de compromiso de los diferentes órganos y la evolución final.Se definió al síndrome de disfunción múltiple de órganos como la presencia de disfunción de dos órganos o sistemas o más por más de 24 horas. Los criterios de disfunción para cada órgano se definieron según un trabajo previo a los fines de la comparación entre ambos períodos.Resultados. En el período II hubo mayor frecuencia de esta entidad (n= 60) (p mayor 0,05). La mortalidad fue menor en el período II en comparación con el período I (15 por ciento y 23,3 por ciento respectivamente) (p mayor 0,05).Hubo mayor progresión al síndrome de disfunción múltiple de órganos en el período II en los pacientes con malformaciones digestivas y cardiopatías congénitas.Se comprobó un patrón evolutivo en el período II similar al período I, con alta frecuencia de casos que se agravaron o desarrollaron la disfunción de órganos luego del ingreso. Se observó mayor mortalidad cuanto mayor era el número de órganos o sistemas involucrados en ambos períodos.Conclusiones. En los períodos analizados hubo cambios importantes en la evolución del síndrome de disfunción múltiple de órganos; esta condición fue más frecuente y menor su mortalidad en elperíodo II. Se observó la persistencia elevada de presentación de la disfunción de órganos después del ingreso y mayor mortalidad cuanto mayor era el número de órganos o sistemas afectados.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Intensive Care Units, Neonatal / Infant Mortality / Cohort Studies / Multiple Organ Failure / Neonatology Type of study: Etiology study / Incidence study / Observational study / Risk factors Limits: Humans / Infant, Newborn Language: Spanish Journal: Arch. argent. pediatr Journal subject: Pediatrics Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Hospital de Pediatría Prof. Dr. J. P. Garrahan/AR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Intensive Care Units, Neonatal / Infant Mortality / Cohort Studies / Multiple Organ Failure / Neonatology Type of study: Etiology study / Incidence study / Observational study / Risk factors Limits: Humans / Infant, Newborn Language: Spanish Journal: Arch. argent. pediatr Journal subject: Pediatrics Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Hospital de Pediatría Prof. Dr. J. P. Garrahan/AR