Your browser doesn't support javascript.
loading
Comportamiento del suicidio de Antioquia 1998-2000 / Suicide behavior in Antioquia 1998-2000
Manrique Hernández, Rubén Darío; Ochoa J., Fracisco Luís; Fernández C., Lina María; Escamilla P., Roberto; Vélez L., Elizabeth.
  • Manrique Hernández, Rubén Darío; Universidad CES. Facultad de Medicina. Medellín. CO
  • Ochoa J., Fracisco Luís; Universidad CES. Facultad de Medicina. Medellín. CO
  • Fernández C., Lina María; Universidad CES. Facultad de Medicina. Medellín. CO
  • Escamilla P., Roberto; Universidad CES. Facultad de Medicina. Medellín. CO
  • Vélez L., Elizabeth; Universidad CES. Facultad de Medicina. Medellín. CO
CES med ; 16(3): 7-17, oct.-dic. 2002. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-472893
RESUMEN
Casi un millón de personas cometen suicidio en un año en todo el mundo. Por lo que hoy en día es considerado como un serio problema de Salud Pública en muchos países. En Colombia y especialmente en nuestro medio no se conoce su real magnitud y los eventos relacionados. Para describir algunas características del suicidio en Antioquia se realizó un estudio descriptivo, a partir de los datos de mortalidad del DANE entre 1998 y 2000. Se encontró un promedio de 310 suicidios al año, para una tasa de 5.9/100.000 personas, siendo más frecuente en junio y diciembre. El 76 por ciento de los casos ocurrieron en hombres, a una edad promedio de 32 años y de 28 años en las mujeres, para ambos grupos el mayor compromiso fue en los menores de 25 años. El 77 por ciento de los suicidios ocurrió en el área urbana, mientras que 40 por ciento de los mismos ocurrieron en el hogar de la persona. En los hombres, los métodos más usados para quitarse la vida fueron las armas de fuego y el ahorcamiento, y en las mujeres lo fueron el envenenamiento y el ahorcamiento. El 54 por ciento de todos los casos se reportaron en 4 municipios del área metropolitana, aunque se observaron importantes diferencias en las tasas de los municipios del Departamento. En

conclusión:

Se encontró un aumento del número y la tasa de suicidios en Antioquia, especialmente en los jóvenes, lo cual se favorece por la tendencia de armas y la facilidad para la ejecución de venenos en ciertos grupos...
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Suicide / Behavior / Incidence Type of study: Incidence study / Prognostic study Language: Spanish Journal: CES med Journal subject: Medicine Year: 2002 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad CES/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Suicide / Behavior / Incidence Type of study: Incidence study / Prognostic study Language: Spanish Journal: CES med Journal subject: Medicine Year: 2002 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad CES/CO