Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización retrospectiva de los indicadores farmacoepidemiológicos en la prescripción medicamentosa en las especies de compañía de Medellín / Retrospective characteterization of pharmacoepidemiological indicators in treatment of pet species in Medellin
Gutiérrez, Francisco J; Ruiz B., John D; Molina S., Elkin; Toro T., Beatriz E.
  • Gutiérrez, Francisco J; Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones Pecuarias. Medellín. CO
  • Ruiz B., John D; Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones Pecuarias. Medellín. CO
  • Molina S., Elkin; Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones Pecuarias. Medellín. CO
  • Toro T., Beatriz E; Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones Pecuarias. Medellín. CO
Rev. colomb. cienc. pecu ; 15(1): 68-79, abr. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-474008
RESUMEN
Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en tres consultorios de la ciudad de Medellín con el objetivo de identificar los factores que intervienen en la respuesta terapéutica de las especies de compañía comparando los indicadores farmacoepidemiológicos con los datos clínicos consignados en estos centros. Se analizaron 1317 registros de consulta clínica en el primer semestre de 1999. La especie más encontrada fue la canina (96,3 por ciento), la especie felina se halló en un 3,72 por ciento de los registros (relación 261) La distribución por sexo en los caninos fue 54,7 por ciento para machos y el 45,3 por ciento para hembras; La raza canina más atendida fue la Poodle (28,2 por ciento). Dentro de los tres grupos estipulados de clasificación por edades, el de mayor presencia fue el de 1-5 años (45,9 por ciento). Se encontró que la piel y los anexos fue el sistema más reportado (25,3 por ciento) y la patología de mayor presencia fue la dermatitis (10.7 por ciento), El sistema digestivo fue el segundo más reportado como afectado y de este sistema la gastroenteritis fue el diagnostico más común. La mayor prescripción medicamentosa fue la de los Antibióticos y Quimioterápicos antibacterianos (48 por ciento) empleándose más en las dermatitis. Los grupos farmacológicos más prescritos fueron las cefalosporinas de primera generación y las penicilinas. Se concluye en este estudio retrospectivo que los indicadores farmacoepidemiológicos en las pequeñas especies son difíciles de establecer debido a la inconsistencia en la forma de llevar en los registros, los datos semiológicos, el criterio diagnóstico, las ayudas del laboratorio, la prescripción medicamentosa y el seguimiento de los casos.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Cats / Pharmacoepidemiology / Veterinary Drugs / Diagnosis / Dogs / Animals, Domestic Type of study: Diagnostic study / Observational study / Prognostic study Limits: Animals Language: Spanish Journal: Rev. colomb. cienc. pecu Journal subject: Veterinary Medicine Year: 2002 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad de Antioquia/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Cats / Pharmacoepidemiology / Veterinary Drugs / Diagnosis / Dogs / Animals, Domestic Type of study: Diagnostic study / Observational study / Prognostic study Limits: Animals Language: Spanish Journal: Rev. colomb. cienc. pecu Journal subject: Veterinary Medicine Year: 2002 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad de Antioquia/CO