Your browser doesn't support javascript.
loading
Epidemiología de la hipertensión arterial en el Perú / Epidemiology of arterial hypertension in Peru
Agusti Campos, Régulo.
  • Agusti Campos, Régulo; Universidad Peruana Cayetano Heredtia. Lima. PE
Acta méd. peru ; 23(2): 69-75, mayo-ago. 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-475214
RESUMEN

Objetivos:

Determinar la prevalencia, conocimiento, tratamiento y control de la hipertensión arterial en el Perú. Diseño, lugar, participantes Aplicación de encuesta y medida de presión arterial a población adulta de ambos sexos, mayores de 18 años en 26 ciudades, 10 en la costa, 4 en la selva y 12 en la sierra, localizadas a diferentes alturas a nivel del mar. En la sierra, fueron agrupadas por su altitud en menos y más de 3000 msnm. En total, quedaron 14256 encuestas válidas. Intervenciones La obtención de la muestra se realizó entre Febrero y Noviembre de 2004. La presión arterial fue obtenida con los mismos tensiómetros, de acuerdo a las recomendaciones establecidas. Para el diagnóstico de la presión arterial, se utilizó el criterio del VII Comité Nacional Conjunto.

Resultados:

La prevalencia de hipertensión en la población general fue 23,7 por ciento (varones 13,4 por ciento y mujeres 10,3 por ciento). En la costa, la prevalencia fue 27,3 por ciento; en la sierra 18,8 por ciento y 22,1 por ciento en las altitudes menores y mayores de 3000 msnm, respectivamente; en la selva, 22.7 por ciento. A partir de la cuarta década de la vida, la posibilidad de desarrollar hipertensión fue mayor en la costa que en las otras regiones. Los hipertensos diastólicos fueron predominantes en la sierra sobre los 3000 msnm; 55 por ciento de la población no sabía que era hipertenso; de quienes recibían tratamiento, solo 45,1 por ciento estaba compensado; la mayoría (82,2 por ciento) recibía tratamiento con los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA) I. Se especula teorías en relación al hematocrito, vasodilatación e hipervascularización.

Conclusiones:

La hipertensión es casi similar en las tres regiones del Perú. A partir de la cuarta década de la vida, la posibilidad de desarrollar hipertensión es mayor en la costa. Los hipertensos diastólicos fueron predominantes en la sierra, sobre los 3000 msnm; más de la mitad de la población no sabía que era...
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Blood Pressure / Hypertension Type of study: Practice guideline / Risk factors / Screening study Limits: Adult / Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Peru Language: Spanish Journal: Acta méd. peru Journal subject: Medicine Year: 2006 Type: Article Affiliation country: Peru Institution/Affiliation country: Universidad Peruana Cayetano Heredtia/PE

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Blood Pressure / Hypertension Type of study: Practice guideline / Risk factors / Screening study Limits: Adult / Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Peru Language: Spanish Journal: Acta méd. peru Journal subject: Medicine Year: 2006 Type: Article Affiliation country: Peru Institution/Affiliation country: Universidad Peruana Cayetano Heredtia/PE