Your browser doesn't support javascript.
loading
Conocimientos, actitudes y prácticas de los matarifes acerca de la hidatidosis/equinococosis, en dos zonas urbanas del Departamento de Ica, Perú / Knowledge, attitudes and practices of slaughters on hydatidosis/echinococcosis in two Ica Department, Peru urban areas
Cabrera, Rufino; Talavera, Eduardo; Trillo Altamirano, María del Pilar.
  • Cabrera, Rufino; Ministerio de Salud. Dirección General de Epidemiología. Lima. PE
  • Talavera, Eduardo; Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Facultad de Ciencias. Ica. PE
  • Trillo Altamirano, María del Pilar; Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Facultad de Ciencias. Lima. PE
An. Fac. Med. (Perú) ; 66(3): 203-211, jul. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-475305
RESUMEN

Objetivos:

Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) acerca de Echinococcus granulosus e hidatidosis/equinococosis en matarifes municipales de zonas urbanas del Departamento de Ica, Perú. Materiales y

Métodos:

Estudio observacional, descriptivo. Cincuenta y cinco trabajadores de la ciudad de Ica y Chincha fueron entrevistados anónimamente acerca de E. granulosus e hidatidosis/equinococosis, en diciembre de 2000.

Resultados:

El metacestodo de E. granulosus fue conocido como 'bolsa de agua' por 25 (45,5 por ciento ) de los entrevistados y como quiste hidatídico por 10 (18,2 por ciento ). Los vacunos y ovinos fueron identificados como los huéspedes intermediarios más frecuentes; sin embargo, no conocían los huéspedes definitivos ni los mecanismos de transmisión. La actitud de 36 (65,5 por ciento ) matarifes, si estuvieran infectados, era tratarse y, si observaran helmintos en las heces de sus perros, 17 (30,9 por ciento ) los sacrificarían. Veintiuno (38,2 por ciento ) de los trabajadores admitieron que los quistes hidatídicos van al piso del camal, 30 (54,5 por ciento ) criaban perros, 19 (63,3 por ciento ) no los habían desparasitado en los últimos seis meses. Treinta (54,5 por ciento ) de los matarifes realizaban beneficios clandestinos y algunos alimentaban a sus perros con vísceras parasitadas crudas.

Conclusiones:

Los conocimientos de los matarifes entrevistados sobre la hidatidosis/equinococosis son deficientes y las prácticas constituyen riesgo para la transmisión y diseminación de la hidatidosis.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Health Knowledge, Attitudes, Practice / Abattoirs / Echinococcosis Type of study: Observational study / Prognostic study Limits: Humans Country/Region as subject: South America / Peru Language: Spanish Journal: An. Fac. Med. (Perú) Year: 2005 Type: Article Institution/Affiliation country: Ministerio de Salud/PE / Universidad Nacional San Luis Gonzaga/PE

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Health Knowledge, Attitudes, Practice / Abattoirs / Echinococcosis Type of study: Observational study / Prognostic study Limits: Humans Country/Region as subject: South America / Peru Language: Spanish Journal: An. Fac. Med. (Perú) Year: 2005 Type: Article Institution/Affiliation country: Ministerio de Salud/PE / Universidad Nacional San Luis Gonzaga/PE