Your browser doesn't support javascript.
loading
Resistencia a la insulina en adolescentes con sobrepeso y obesidad / Insulin resistance in overweight and obese adolescents
Pajuelo Ramirez, Jaime; Pando Robles, Rosa Victoria; Leyva, María; Hernández, Karina; Infantes, Rocío.
  • Pajuelo Ramirez, Jaime; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Clínicas. Lima. PE
  • Pando Robles, Rosa Victoria; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Clínicas. Lima. PE
  • Leyva, María; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Clínicas. Lima. PE
  • Hernández, Karina; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Clínicas. Lima. PE
  • Infantes, Rocío; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Clínicas. Lima. PE
An. Fac. Med. (Perú) ; 67(1): 23-29, ene. 2006. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-475326
RESUMEN

Objetivo:

Determinar la presencia de resistencia a la insulina (RI) en un grupo de adolescentes que presentaba sobrepeso y obesidad. Materiales y

Métodos:

Se estudió 100 niños, comprendidos entre los 10 a 18 años, 77 por ciento del género femenino. El 67 por ciento presentó sobrepeso y el restante obesidad. Se diagnostícó sobrepeso y obesidad usando la clasificación de Must y col., con los criterios de sobrepeso, entre 85 y 95 percentil, y obesidad, mayor al 95 percentil. Se dosó la glicemia e insulina basal en sangre obtenida por venopuntura. La determinación de la RI se hizo mediante el índice HOMA, considerando como valor diagnóstico el dado por Keskin, de 3,1.

Resultados:

No existió diferencia estadísticamente significativa de las variables bioquímicas, entre los grupos de sobrepeso y obeso. El 14 por ciento de la población estudiada presentó RI. El 16,2 por ciento de los obesos y 12,3 por ciento de los con sobrepeso tuvieron RI. En los obesos con RI, el promedio de insulina fue 31,5 uUI/mL y de HOMA, 7. La diferencia del promedio de insulina y HOMA entre aquellos con RI y aquellos sin RI es estadísticamente significativa (p<0,0001). Con relación a la circunferencia de la cintura, en el grupo que estuvo por debajo de la mediana, hubo 16 por ciento con RI, mientras que en el otro grupo hubo 12 por ciento .

Conclusiones:

La mayoría de adolescentes con sobrepeso y obesidad no tuvo resistencia a la insulina en el grupo estudiado y solo 14 por ciento la presentó -16,2 por ciento de los obesos y 12,3 por ciento de aquellos con sobrepeso. Conociendo que la existencia de RI en adolescentes implica un mayor riesgo cardiovascular para la población que presenta sobrepeso y obesidad, es necesario tomar las medidas preventivas para enfrentar este problema.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Insulin Resistance / Weight Gain / Adolescent / Obesity Limits: Adolescent / Humans Language: Spanish Journal: An. Fac. Med. (Perú) Year: 2006 Type: Article Institution/Affiliation country: Universidad Nacional Mayor de San Marcos/PE

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Insulin Resistance / Weight Gain / Adolescent / Obesity Limits: Adolescent / Humans Language: Spanish Journal: An. Fac. Med. (Perú) Year: 2006 Type: Article Institution/Affiliation country: Universidad Nacional Mayor de San Marcos/PE