Your browser doesn't support javascript.
loading
Leishmaniasis en el Hospital Militar Central: estudio clínico epidemiológico / Leishmaniasis at the Hospital Militar Central: clinical and epidemiological study
Sáenz Anduaga, Eliana María; Chávez Mancilla, Miguel.
  • Sáenz Anduaga, Eliana María; Hospital Militar Central. Lima. PE
  • Chávez Mancilla, Miguel; Hospital Regional Santa Rosa. Puerto Maldonado. PE
Dermatol. peru ; 14(2): 110-120, mayo-ago. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-475440
RESUMEN
Las leishmaniasis son zoonosis silvestres de presentación frecuente en la Amazonía Peruana, causadas por un protozoario intracelular obligado del género Leishmania. Constituyen un problema de tratamiento por las racaídas o reinfección y por la presentación de cuadros clínicos más severos.

Objetivo:

Determinar las características clínicas y epidemiológicas, particulares o generales de la leishmaniasis en población militar del Ejército Peruano. Material y

Métodos:

Se estudiaron 284 pacientes con diagnóstico de leishmaniasis tegumentaria en el Hospital Militar Central (HMC) entre enero 1997 y diciembre 2000. El estudio fue retrospectivo, descriptivo longitudinal en la población militar del Ejército Peruano hospitalizada en el Servicio de Dermatología y Medicina Interna o atendida por consultorios externos. Se incluyó a todo paciente atendido en HMC con diagnóstico de leishmaniasis hecho en base a los criterios epidemiológicos, clínico, histopatológico, parasitológico o inmunológico, con datos completos en su historia clínica.

Resultados:

Hubo mayor frecuencia de leishmaniasis en 1999 (40.5 por ciento) y 2000 (34.5 por ciento). El promedio de edad fue 20,8; la tropa la más afectada (81,3 por ciento); Junín (43,7 por ciento) y Loreto (36,3 por ciento), los lugares de contagio más frecuentes; el tiempo de permanencia en el lugar de contagio, de 1 a 2 meses (29,2 por ciento); el factor desencadenante mayor, la picadura de insecto (16,9 por ciento); una minoría tuvo antecedente de leishmaniasis (19,4 por ciento). Predominó la forma de leishmaniasis cutánea (LC) pura (88,4 por ciento), la localización en la pierna-pie (37,2 por ciento), la lesión única (65,1 por ciento), el tipo ulcerativo (76,6 por ciento), la localización de la lesión mucosa en el septo (42,4 por ciento). La leishmania se encontró en la biopsia en el 46,5 por ciento de los casos. Se empleó Glucantime intramuscular en el 58.5 por ciento y la permanencia hospitalaria en la mayoría de casos, de 1 a 2 m...
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Leishmaniasis / Leishmaniasis, Mucocutaneous / Leishmaniasis, Cutaneous / Hospitals, Military Type of study: Observational study Limits: Female / Humans Language: Spanish Journal: Dermatol. peru Journal subject: Dermatology Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Peru Institution/Affiliation country: Hospital Militar Central/PE / Hospital Regional Santa Rosa/PE

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Leishmaniasis / Leishmaniasis, Mucocutaneous / Leishmaniasis, Cutaneous / Hospitals, Military Type of study: Observational study Limits: Female / Humans Language: Spanish Journal: Dermatol. peru Journal subject: Dermatology Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Peru Institution/Affiliation country: Hospital Militar Central/PE / Hospital Regional Santa Rosa/PE