Your browser doesn't support javascript.
loading
Uso de aloinjertos en lesiones ligamentosas de rodilla. Evaluacion de 12 años de experiencia / 12 years experience with allografts. It`s use in knee ligamentary surgery
Calvo Rodriguez, R; Figueroa Poblete, D; Gili Ventura, F; Espinoza Lavin, G; Vaisman Burucker, A.
  • Calvo Rodriguez, R; Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina. Clinica Alemana. Santiago de Chile. CL
  • Figueroa Poblete, D; Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina. Clinica Alemana. Santiago de Chile. CL
  • Gili Ventura, F; Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina. Clinica Alemana. Santiago de Chile. CL
  • Espinoza Lavin, G; Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina. Clinica Alemana. Santiago de Chile. CL
  • Vaisman Burucker, A; Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina. Clinica Alemana. Santiago de Chile. CL
Artrosc. (B. Aires) ; 14(1): 28-33, sept. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-475903
RESUMEN

Introduccion:

Las lesiones ligamentosas de rodilla son frecuentes y su tratamiento sigue siendo controvertido, especiialmente en lo relacionado con el injerto a utilizar en los casos que requieren de cirugia. Dentro de las posibilidades, los aloinjertos aparecen como una alternativa atractiva, cada vez mas popular.

Objetivo:

Evaluar nuestras indicaciones para el uso de aloinjertos en diversas patologias ligamentosas de la rodilla y su evolucion clinica en el tiempo, asi como tambien analizar los riesgos relacionados con este tipo de injertos y sus complicaciones. Material y

metodos:

Estudio retrospectivo en pacientes operados por distintas patologias ligamentosas de rodilla, en que se utilizaron aloinjertos. Todos los pacientes contaban con estudio clinico, radiografico y de resonancia magnetica previo a la cirugia. Se registraron los datos personales del paciente, el tipo y la causa de la patologia, el tipo de tecnica quirurgica e injerto utilizado.

Resultados:

Se operaron 44 plastias en 35 pacientes con edad media de 29,4 años. Se utilizaron 29 aloinjertos de hueso-tendon-hueso, 9 tendones de Aquiles, 2 cuadricipitales, 2 semitendinosos, 1 gracilis y 1 tibial posterior. Las indicaciones incluyeron plastias primarias y revisiones de LCA, reconstrucciones aisladas de LCP, reconstruccion de LCA con LCP o con esquina posterolateral. Las lesiones se produjeron habitualmente por practica deportiva o accidentes de transito. El seguimiento medio fue de 4 años 8 meses.

Conclusiones:

El disponer de aloinjertos de tejidos representa una ventaja en la solucion de problemas ligamentosos complejos de rodilla con buenos resultados funcionales y sin complicaciones importantes relacionados a este tipo de injertos.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Anterior Cruciate Ligament / Posterior Cruciate Ligament / Plastic Surgery Procedures / Knee Injuries Type of study: Observational study Limits: Adult Language: Spanish Journal: Artrosc. (B. Aires) Journal subject: Orthopedics Year: 2007 Type: Article Affiliation country: Chile Institution/Affiliation country: Universidad del Desarrollo/CL

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Anterior Cruciate Ligament / Posterior Cruciate Ligament / Plastic Surgery Procedures / Knee Injuries Type of study: Observational study Limits: Adult Language: Spanish Journal: Artrosc. (B. Aires) Journal subject: Orthopedics Year: 2007 Type: Article Affiliation country: Chile Institution/Affiliation country: Universidad del Desarrollo/CL