Your browser doesn't support javascript.
loading
Cicatrizacion espontanea en la ruptura completa del ligamento cruzado anterior / Spontaneous healing of ACL lesions
Costa Paz, Matias; Ayerza, Miguel; Makino, Arturo; Tanoira, Ignacio; Astoul Bonorino, Juan; Muscolo, D. Luis.
  • Costa Paz, Matias; Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Ortopedia y Traumatologia Carlos E. Ottolenghi. AR
  • Ayerza, Miguel; Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Ortopedia y Traumatologia Carlos E. Ottolenghi. AR
  • Makino, Arturo; Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Ortopedia y Traumatologia Carlos E. Ottolenghi. AR
  • Tanoira, Ignacio; Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Ortopedia y Traumatologia Carlos E. Ottolenghi. AR
  • Astoul Bonorino, Juan; Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Ortopedia y Traumatologia Carlos E. Ottolenghi. AR
  • Muscolo, D. Luis; Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Ortopedia y Traumatologia Carlos E. Ottolenghi. AR
Artrosc. (B. Aires) ; 14(1): 46-49, sept. 2007. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-475906
RESUMEN
El potencial de cicatrizacion del ligamento cruzado anterior (LCA) es muy pobre y esto ha sido descripto en estudios clinicos y de laboratorio. El objetivo de este trabajo fue el de presentar una serie de 7 pacientes activos con lesion del LCA que evolucionaron en forma natural con mejoria clínica de su inestabilidad y con un cambio positivo franco de la señal en la resonancia magnetica (RM). Ademas se realizo una revision de la literatura sobre la cicatrizacion del LCA. En nuestra serie de 7 pacientes que presentaron rupturas completas del LCA que se produjeron en diferentes localizaciones segun la RM. Todos los pacientes fueron inicialmente sintomaticos con inestabilidad, se les indico la cirugia y por diferentes razones se postergaron. En el seguimiento posterior la clinica se modifico desapareciendo la inestabilidad y al año promedio una segunda RM demostro un LCA continuo de punta a punta con señal homogenea. En conclusion en la literatura se han descripto varios factores que inhiben la cicatrizacion del LCA, siendo este proceso muy infrecuente. En la serie presentada el numero de pacientes es escaso y la cicatrizacion observada fue luego de un periodo corto de seguimiento, lo cual impide confirmar el real potencial de cicatrizacion del LCA. Sin embargo 6 de 7 pacientes se curaron espontaneamente sin tratamiento de una lesion completa del LCA. El futuro seguramente incluira estrategias de tratamiento que facilitaran la cicatrizacion de la ruptura del LCA con factores de crecimiento, inhibidores enzimaticos u otros factores que ayuden a potenciar este proceso.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Wound Healing / Magnetic Resonance Imaging / Anterior Cruciate Ligament / Knee Injuries Type of study: Observational study / Prognostic study Limits: Adult Language: Spanish Journal: Artrosc. (B. Aires) Journal subject: Orthopedics Year: 2007 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Hospital Italiano de Buenos Aires/AR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Wound Healing / Magnetic Resonance Imaging / Anterior Cruciate Ligament / Knee Injuries Type of study: Observational study / Prognostic study Limits: Adult Language: Spanish Journal: Artrosc. (B. Aires) Journal subject: Orthopedics Year: 2007 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Hospital Italiano de Buenos Aires/AR