Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización de los estudiantes de una institución de educación superior de Pereira / Characterization of the Students of a Higher Education Institute of Pereira
Investig. andin ; 7(10): 10-16, abr. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-475936
RESUMEN
En este estudio descriptivo se identificaron y analizaron características relacionadas con aspectos socioeconómicos, académicos, socioculturales, familiares y de proyección personal; se obtuvieron elementos para optimizar y maximizar el quehacer educativo y los propósitos de bienestar hacia la comunidad estudiantil de la Institución. Se recolectó información a 147 estudiantes de primer semestre, del segundo período académico del 2004, de la Fundación Universitaria del Área Andina, Seccional Pereira. La encuesta que se aplicó tomó como referente el instrumento utilizado por la Fundación Universitaria del Área Andina seccional Bogotá y otras universidades1. También se analizó la entrevista de ingreso a la Institución para los nuevos estudiantes. Entre los principales resultados se encuentra que los estudiantes de primer semestre en un porcentaje alto son adolescentes y adultos jóvenes entre 16-23 años; aproximadamente 1 de cada 3 estudiantes trabaja; son padres o madres de familia 59.5 por cien, porcentaje que se incrementa especialmente con los estudiantes de enfermería grupo B; 41 por cien ingresó a la Institución luego de 2 años o más de haber terminado su bachillerato; 1 de cada 3 estudiantes se encuentra laborando al inicio de su carrera; aproximadamente el 50 por cien procede de familias de estrato medio bajo.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Social Welfare / Health Promotion Type of study: Prognostic study Limits: Humans Language: Spanish Journal: Investig. andin Journal subject: Nutritional Sciences / Public Health Year: 2005 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Social Welfare / Health Promotion Type of study: Prognostic study Limits: Humans Language: Spanish Journal: Investig. andin Journal subject: Nutritional Sciences / Public Health Year: 2005 Type: Article