Your browser doesn't support javascript.
loading
Consumo de alimentos según condición de pobreza en mujeres en edad fértil y niños de 12 a 35 meses de edad / Food consumtion according to poverty conditions in fertile women and children between 12 and 35 month old
Calderón A, María; Moreno P, Carmen; Rojas D, Carlos; Barboza del C, Juan.
  • Calderón A, María; Instituto Nacional de Salud. Centro Nacional de Alimentación y Nutrición. Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria Nutricional. Lima. PE
  • Moreno P, Carmen; Instituto Nacional de Salud. Centro Nacional de Alimentación y Nutrición. Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria Nutricional. Lima. PE
  • Rojas D, Carlos; Instituto Nacional de Salud. Centro Nacional de Alimentación y Nutrición. Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria Nutricional. Lima. PE
  • Barboza del C, Juan; Instituto Nacional de Salud. Centro Nacional de Alimentación y Nutrición. Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria Nutricional. Lima. PE
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 22(1): 19-25, ene.-mar. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS, INS-PERU | ID: lil-477925
RESUMEN

Objetivos:

Determinar la relación entre el consumo de alimentos de mujeres en edad fértil y niños de 12 a 35 meses de edad y su condición de pobreza. Materiales y

Métodos:

La información fue obtenida de la Encuesta Nacional de Consumo de Alimentos en Mujeres en Edad Fértil y Niños entre 12 y 35 meses en el año 2003. La muestra fue de 2 909 mujeres de 15 a 49 años y 2 907 niños de 12 a 35 meses. La pobreza fue caracterizada a través del método de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). El consumo de alimentos se obtuvo por medio del método de encuesta de recordatorio de 24 horas. Se aplicó la prueba estadística de Chi cuadrado.

Resultados:

El grupo de alimentos más consumido por las mujeres y niños pobres fue el de los tubérculos, y la papa el alimento más consumido dentro de este grupo. El porcentaje de mujeres no pobres que consumen los grupos de aceites y grasas, carnes y leche y derivados fue mayor que el porcentaje de mujeres pobres, asimismo el porcentaje de niños no pobres que consumieronestos grupos y los de cereales, frutas y huevos fue mayor que el porcentaje de niños pobres. El aceite vegetal, pollo, res, pan, plátano, leche evaporada y arveja fresca, fueron consumidos mayoritariamente por las mujeres y niños no pobres (p<0,001).

Conclusiones:

Las condiciones de pobreza en que se encuentran las mujeres y los niños influyen sobre su consumo de alimentos
ABSTRACT

Objectives:

To determine the relationship between food consumption in fertile women and 12- to 35 month old children and their poverty condition. Materials and

Methods:

Information was obtained from the 2003 National Food Consumption Survey for Fertile Women and 12- to 35- Month Old Children. The sample consisted in 2909 15- to 45 year old women and 2907 12- to 35 month old children. Poverty was characterized using the Unsatisfied Basic Needs method. Food consumption was determined using a survey asking for foods eaten in the last 24 hours. Chi-square statistical test was also used.

Results:

Foods most frequently consumed by poor women and children belonged to Solanaceae family, and potatoes were the most frequently consumed food within this group. Percentages of non-poor women using oils and fats, meat and dairy products was higher compared to poor women; also, the frequency of non-poor children using these foods and the percentage of non-poor children consuming cereals, fruits, and eggs were higher compared with poor children. Vegetable oils, poultry, beef, bread, bananas, evaporated milk and fresh peas were mostly used by non-poor women and children (p<0.001).

Conclusions:

Poverty conditions in women and children influence their food consumption habits.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Peru / Poverty / Eating / Food Language: Spanish Journal: Rev. peru. med. exp. salud publica Year: 2005 Type: Article Institution/Affiliation country: Instituto Nacional de Salud/PE

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Peru / Poverty / Eating / Food Language: Spanish Journal: Rev. peru. med. exp. salud publica Year: 2005 Type: Article Institution/Affiliation country: Instituto Nacional de Salud/PE