Your browser doesn't support javascript.
loading
Mortalidad asociada al síndrome metabólico / Mortality associated with the metabolic syndrome
Campillo Acosta, Damarys; Berdasquera Corcho, Denis; Coronado Mestre, Ramón.
  • Campillo Acosta, Damarys; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. CU
  • Berdasquera Corcho, Denis; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. CU
  • Coronado Mestre, Ramón; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. CU
Rev. cuba. med. gen. integr ; 23(2)abr.-jun. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-478730
RESUMEN
Se realizó un estudio de corte transversal en 149 pacientes ingresados en el servicio de terapia intensiva del hospital Dr Carlos J Finlay entre el 1º de enero y el 28 de febrero de 2005, con el objetivo de determinar la asociación entre el síndrome metabólico y las principales causas de muerte, utilizando para ello la prueba t de student, con un intervalo de confianza del 95 por ciento y considerando significativo valores de p<0,05. Se calcularon además la tasa general de mortalidad y las tasas específicas por causas. Ocurrieron 88 defunciones para una tasa de 59,1 por ciento. Las principales causas de muerte fueron la bronconeumonía bacteriana (23,8 por ciento), el tromboembolismo pulmonar agudo (15,1 por ciento), y la enfermedad cerebro vascular hemorrágica (ECV, 12,5 por ciento). Enero fue el mes en el que se observó el mayor por ciento de pacientes fallecidos con síndrome metabólico (41,1 por ciento). Este se presentó en el 100 por ciento de los fallecidos por shock cardiogénico, trombosis mesentérica y diabetes mellitus descompensada, en el 63,6 por ciento de las defunciones por ECV hemorrágica y en el 62,5 por ciento de los pacientes con ECV isquémica. Se demostró asociación entre el síndrome metabólico y el shock cardiogénico, la ECV hemorrágica, la ECV isquémica, la bronconeumonía bacteriana, el shock séptico y la trombosis mesentérica, todos con valores de p<0,05. El estudio demostró que el síndrome metabólico constituye un problema de salud, por lo que es pertinente la implementación de estrategias de intervención en la atención primaria de salud con vistas a su prevención.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Metabolic Syndrome Type of study: Observational study / Prevalence study / Risk factors Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. cuba. med. gen. integr Journal subject: Medicine Year: 2007 Type: Article Affiliation country: Cuba Institution/Affiliation country: Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí/CU

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Metabolic Syndrome Type of study: Observational study / Prevalence study / Risk factors Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. cuba. med. gen. integr Journal subject: Medicine Year: 2007 Type: Article Affiliation country: Cuba Institution/Affiliation country: Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí/CU