Your browser doesn't support javascript.
loading
Manejo de pacientes con trastornos mentales en servicios ambulatorios de medicina general en tres hospitales de Lima / Care of patients with mental disorders in general medicals outpatient settings in three hospitals in Lima
De La Grecca Prevoo, Robert; Zapata Vega, María Isabel; Vega Dienstmaier, Johann Martín; Mazzotti Suarez, Guido.
  • De La Grecca Prevoo, Robert; Universidad Peruana Cayetano Heredtia. Lima. PE
  • Zapata Vega, María Isabel; Mount Sinai School of Medicine. New York. US
  • Vega Dienstmaier, Johann Martín; Universidad Peruana Cayetano Heredtia. Lima. PE
  • Mazzotti Suarez, Guido; Universidad Peruana Cayetano Heredtia. Lima. PE
Rev. méd. hered ; 16(4): 246-252, oct.-dic. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-479896
RESUMEN
La literatura mundial describe diversos estudios sobre el manejo de trastornos mentales (TM) en servicios no psiquiátricos; sin embargo, en el Perú los estudios están básicamente dirigidos a determinar la prevalencia de trastornos mentales en población general o en población hospitalaria no-psiquiátrica.

Objetivo:

Obtener información sobre las características y actitudes de los médicos generales (MGs) y los patrones de manejo de pacientes con probables TM. Materiales y

métodos:

Se administró una encuesta a 73 médicos que trabajaban en servicios ambulatorios de medicina general en tres hospitales de Lima - Perú.

Resultados:

El 23 por ciento de los MGs recibieron algún curso de salud mental luego de haber concluido los estudios universitarios, 56 por ciento se siente confiado en su propia habilidad para diagnosticar un TM, 82 por ciento reporta interés en manejar médicamente a pacientes con TM y 66 por ciento se siente capaz de ayudarlos. Como práctica usual, 37 por ciento reporta realizar evaluación del estado mental (EEM), 48 por ciento dice preguntar sobre conducta sexual y 37 por ciento sobre historia personal y familiar de TM. La confianza en hacer un diagnóstico fue significativamente más elevada en MGs varones y en asistentes, pero el interés para manejarlos médicamente fue mayor en MGs mujeres. La actualización en salud mental en post-grado se asoció significativamente con la confianza en diagnosticar TM, preguntar sobre historia psiquiátrica y salud sexual, y realizar EEM. Los TM listados como más frecuentemente vistos fueron depresión, trastornos somáticos sin explicación y trastornos de ansiedad. Los psicotrópicos listados como más utilizados fueron hipnóticos/sedantes; tónicos, vitaminas y hierbas; y antidepresivos, particularmente tricíclicos. Diagnosticado un TM, 93 por ciento dice referirlo a un psiquiatra.

Conclusiones:

Factores relacionados a los MGs pueden influenciar los patrones de tratamiento de pacientes psiquiátricos en atención primari...
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Primary Health Care / Health Services / Hospitals, State / Mental Disorders Type of study: Diagnostic study / Risk factors Limits: Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. méd. hered Year: 2005 Type: Article Institution/Affiliation country: Mount Sinai School of Medicine/US / Universidad Peruana Cayetano Heredtia/PE

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Primary Health Care / Health Services / Hospitals, State / Mental Disorders Type of study: Diagnostic study / Risk factors Limits: Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. méd. hered Year: 2005 Type: Article Institution/Affiliation country: Mount Sinai School of Medicine/US / Universidad Peruana Cayetano Heredtia/PE