Your browser doesn't support javascript.
loading
Enfermedad cardiovascular y acromegalia: importancia de su evaluación / Cardiovascular disease and acromegaly: importance of their evaluation
Añanguren, María; Palmucci, Gavis; Añez, Zoilinda; Pérez, Juan; Espinosa, Raúl; González, Mara; Macuare, María; Añanguren, Carmen.
  • Añanguren, María; Hospital Miguel Pérez Carreño. Unidad de Cardiología. Caracas. VE
  • Palmucci, Gavis; s.af
  • Añez, Zoilinda; s.af
  • Pérez, Juan; Hospital Miguel Pérez Carreño. Unidad de Cardiología. Caracas. VE
  • Espinosa, Raúl; Hospital Miguel Pérez Carreño. Unidad de Cardiología. Caracas. VE
  • González, Mara; Hospital Miguel Pérez Carreño. Unidad de Cardiología. Caracas. VE
  • Macuare, María; Hospital Miguel Pérez Carreño. Unidad de Cardiología. Caracas. VE
  • Añanguren, Carmen; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Escuela de Madicina Luis Razetti. Caracas. VE
Av. cardiol ; 27(1): 12-18, 2007. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-480873
RESUMEN
Determinar los efectos sobre el sistema cardiovascular de la acromegalia detectados por métodos no invasivos. Estudio observacional, prospectivo de pacientes con diagnóstico clínico de acromegalia. Siete pacientes se incluyeron previo consentimiento. Se consideraron los pacientes por grupos clínicos (I) sin miocardiopatía, (II) miocardiopatía asintomática y (III) con miocardiopatía sintomática. El 57 por ciento de los pacientes eran del género femenino. La edad media fue 50,28 años. La presión arterial sistólica media fue de 125,6 mmHg y la media de presión arterial diastólica fue 78,6 mmHg. La dislipidemia (42,85 por ciento), la hipertención arterial (42,84 por ciento) y la diabetes mellitus (28 por ciento) no mostraron diferencias significativas. El 100 por ciento de los pacientes hipotiroideos pertenecían al grupo III (p< 0,05). La media del índice de masa del ventrículo izquierdo (IMV1) fue 40,8 g/m²; presentando el grupo III un IMVI 51,33 g/m² vs. 32,5 g/m² (p< 0,05). La media de la fracción de eyección fue 50,7 por ciento en el grupo III vs. 61 por ciento (I y II) (P< 0,05). El 72 por ciento de los pacientes presentaron disfunción diastólica y la media de la relación E/A fue 1,04 sin correlación con el grupo clínico. El índice del volumen diastólico final del VI en el gupo III fue 49,7 mL/m² vs. 31,5 mL/m² (I y II) (P< 0,05). El índice del volumen sistólico final del VI en el grupo III fue 29,3 mL/m² vs. 10,5 mL/m² (I y II) (P< 0,05). La media del diámetro diastólico final del septum fue 13,4 mm y del diámetro diastólico final de la pared posterior fue 12,1 mm (P> 0,05). En el grupo III el promedio del volumen de la aurícula izquierda fue 126 mL vs. 51 mL (I y II) (P< 0,05). El 57 por ciento de los pacientes presentó hipertrofía concéntrica del ventrículo izquierdo, sin correlación con el grupo clínico ni con los hallazgos electrocardiográficos o radiológicos (P> 0,05).
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Acromegaly / Cardiovascular Diseases Type of study: Observational study Limits: Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Av. cardiol Journal subject: Cardiology Year: 2007 Type: Article Affiliation country: Venezuela Institution/Affiliation country: Hospital Miguel Pérez Carreño/VE / Universidad Central de Venezuela/VE

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Acromegaly / Cardiovascular Diseases Type of study: Observational study Limits: Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Av. cardiol Journal subject: Cardiology Year: 2007 Type: Article Affiliation country: Venezuela Institution/Affiliation country: Hospital Miguel Pérez Carreño/VE / Universidad Central de Venezuela/VE