Your browser doesn't support javascript.
loading
Colonización vaginal por micoplasmas genitales en mujeres embarazadas y no embarazadas / Vaginal colonization by genital mycoplasmas in pregnant and non pregnant women
Castellano-González, Maribel; Ginestre-Pérez, Messaria; Perozo-Mena, Armindo; Alaña, Fredtdy; Fernández-Bravo, Marisol; Rincón-Villalobos, Gresleida.
  • Castellano-González, Maribel; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Escuela de Bioanálisis. Departamento de Microbiología. Maracaibo. VE
  • Ginestre-Pérez, Messaria; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Escuela de Bioanálisis. Departamento de Microbiología. Maracaibo. VE
  • Perozo-Mena, Armindo; Universidad del Zulia. Servicios Médico-Odontológicos. Maracaibo. VE
  • Alaña, Fredtdy; Universidad del Zulia. Servicios Médicos Odontológicos. Maracaibo. VE
  • Fernández-Bravo, Marisol; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Escuela de Bioanálisis. Departamento de Microbiología. Maracaibo. VE
  • Rincón-Villalobos, Gresleida; 1Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Escuela de Bioanálisis. Departamento de Microbiología. Maracaibo. VE
Invest. clín ; 48(4): 419-429, dic. 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-486580
RESUMEN
Para comparar la prevalencia de colonización vaginal por micoplasmas genitales en mujeres gestantes y no gestantes y determinar si existe asociación entre el embarazo y la colonización por estos microorganismos, se procesaron muestras de endocervix y exocervix provenientes de mujeres embarazadas (n = 80) y no embarazadas (n = 65) que acudieron a dos centros de salud de Maracaibo, Estado Zulia. Para el cultivo e identificación de micoplasmas genitales, se utilizó el kit de laboratorios bioMérieux, Mycoplasma-Lyo®. Se obtuvo una prevalencia de 10 por ciento para M. hominis y de 26,25 por ciento para Ureaplasma spp. en mujeres embarazadas; y de 35,38 por ciento para M. hominis y 20 por ciento para Ureaplasma spp. en las no embarazadas. Entre las embarazadas, Ureaplasma spp. fue más frecuentemente aislado tanto en pacientes sintomáticas como en asintomáticas; mientras que entre las no embarazadas, M. hominis fue más común entre las pacientes sintomáticas, sólo un caso (1,54 por ciento) era portador asintomático de Ureaplasma spp. El mayor porcentaje de positividad se obtuvo en primigestas (48,71 por ciento) y durante el segundo trimestre de gestación (34,21 por ciento). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre la colonización vaginal por micoplasmas genitales según edad, número de gestas y trimestre de embarazo; pero si entre la sintomatología presentada y la colonización vaginal por micoplasmas genitales. Tampoco se demostró asociación significativa entre el embarazo y la colonización vaginal por estos microorganismos. Los micoplasmas genitales son igualmente recuperados de mujeres embarazadas y no embarazadas; siendo M. hominis el micoplasma más frecuentemente aislado en mujeres no embarazadas y Ureaplasma spp., en el grupo de las gestantes.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Pregnancy, Abdominal / Vagina / Mycoplasma Type of study: Risk factors Limits: Female / Humans Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Invest. clín Journal subject: Biologia / Medicine / Relatos de Casos Year: 2007 Type: Article Affiliation country: Venezuela Institution/Affiliation country: 1Universidad del Zulia/VE / Universidad del Zulia/VE

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Pregnancy, Abdominal / Vagina / Mycoplasma Type of study: Risk factors Limits: Female / Humans Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Invest. clín Journal subject: Biologia / Medicine / Relatos de Casos Year: 2007 Type: Article Affiliation country: Venezuela Institution/Affiliation country: 1Universidad del Zulia/VE / Universidad del Zulia/VE