Your browser doesn't support javascript.
loading
Efecto de la concentración inicial del lactosuero sobre la fermentación alcohólica con Kluyveromyces fragilis / Effect of the initial concentration of whey on the alcoholic fermentation by Kluyveromyces fragilis
Padín González, Carmiña; Díaz Fernández, Mario.
  • Padín González, Carmiña; Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. Laboratorio Botánica. Coro. VE
  • Díaz Fernández, Mario; Universidad de Oviedo. Laboratorio de Biotecnología. Asturias. ES
Rev. Soc. Venez. Microbiol ; 26(1): 35-41, 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-486707
RESUMEN
El lactosuero es un subproducto de la separación de la cuajada de la leche durante el proceso de fabricación del queso y es considerado un problema para la industria quesera por su alto poder contaminante ya que contiene de 42-52 g/l de lactosa. En este trabajo se plantea al aprovechamiento de lactosuero como substrato para llevar a cabo un proceso de fermentación alcohólica utilizando Kluyveromyces fragilis. Se estudió el efecto de la concentración inicial del lactosuero, (7, 10, 15, 20 por ciento p/p.), sobre la fermentación alcohólica por K. fragilis, Se determinó la biomasa, consumo de azúcar, producción de etanol y rendimientos globales del proceso. Se encontró que la velocidad específica de crecimiento disminuyó, mientras que la concentración máxima de biomasa (fase estacionaria) fue la misma, y el tiempo de duplicación celular (td ) se incrementó, al aumentar la concentración inicial de lactosuero [S]o. El consumo de lactosa aumentó cuando la concentración inicial de lactosuero era más alta, [S]o, pero, la lactosa residual fue mayor. La levadura dio lugar a mayor cantidad de etanol cuando la [S]o fue mayor, sin embargo un aumento en la [S]o no reflejó un aumento en el rendimiento y productividad del proceso. En cada uno de los ensayos se utilizó la misma concentración celular inicial (inóculo) alcanzando un mismo aumento en la fase estacionaria independientemente de la creciente concentración de lactosa en el medio, evidenciándose una inhibición debido probablemente a la concentración máxima de etanol tolerado. Se recomienda que las fermentaciones sean llevadas a cabo en concentraciones de lactosuero menores de 15 por ciento (96 g/l de lactosa) bajo las mismas condiciones experimentales ó la utilización de técnicas de ingeniería de separación, que permita eliminar la inhibición por producto metabólico y mantener alta productividad de etanol.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Kluyveromyces / Milk / Fermentation / Lactose Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Rev. Soc. Venez. Microbiol Year: 2006 Type: Article Affiliation country: Spain / Venezuela Institution/Affiliation country: Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda/VE / Universidad de Oviedo/ES

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Kluyveromyces / Milk / Fermentation / Lactose Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Rev. Soc. Venez. Microbiol Year: 2006 Type: Article Affiliation country: Spain / Venezuela Institution/Affiliation country: Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda/VE / Universidad de Oviedo/ES