Your browser doesn't support javascript.
loading
Aciclovir oral para profilaxis posexposición familiar a varicela / Oral acyclovir as family prophylaxis after exposure to varicella
Goldstein, Gustavo; García, Alejandro; Aguirre, Andrés; Dieser, Pablo; Gaivironsky, Raúl; Polack, Norberto.
  • Goldstein, Gustavo; Hospital Francés. Servicio de Neonatología e Internación Pediátrica. Buenos Aires. AR
  • García, Alejandro; Hospital Francés. Servicio de Neonatología e Internación Pediátrica. Buenos Aires. AR
  • Aguirre, Andrés; Hospital Francés. Servicio de Neonatología e Internación Pediátrica. Buenos Aires. AR
  • Dieser, Pablo; Hospital Francés. Servicio de Neonatología e Internación Pediátrica. Buenos Aires. AR
  • Gaivironsky, Raúl; Hospital Francés. Servicio de Neonatología e Internación Pediátrica. Buenos Aires. AR
  • Polack, Norberto; Hospital Francés. Servicio de Neonatología e Investigación Pediátrica. Buenos Aires. AR
Arch. argent. pediatr ; 102(1): 13-17, feb. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-486915
RESUMEN
Objetivo. Determinar si la varicela puede prevenir-se por la administración de aciclovir oral durante elperíodo de incubación de la enfermedad. Población, material y métodos. Se administró acicloviroral (20 o 40 mg/kg/día) durante cinco días a 26 niños expuestos a la enfermedad por contacto familiar, comenzando nueve días después del inicio clínico de la enfermedad en el hermano considerado como caso índice. La aparición de varicela clínica se comparó con doce pacientes que estuvieron expuestos a la enfermedad por contacto familiar, pero que no recibieron ningún tratamiento y constituyeron el grupo de control. Se evaluó a través de inmunofluorescencia indirecta el porcentaje de pacientes que presentó seroconversión luego de recibir tratamiento con aciclovir. Resultados. Ninguno de los 26 niños que recibieron aciclovir desarrolló enfermedad clínica, mientras que todos los que no recibieron tratamiento (12 casos) presentaron el exantema característico de la varicela. Del total de pacientes (26) que recibieron aciclovir, independientemente de la dosis adminis-trada, no concurrieron a control 7 (26,9%). De los 19 pacientes restantes, 17 hicieron seroconversión (89,5% intervalo de confianza 95%; 66,9 a 98,7%), mientras que 2 pacientes (10,5%) no la presentaron. Conclusiones. Los resultados obtenidos en este estudio demuestran la efectividad del aciclovir oral paraprevenir la aparición de varicela en los niños susceptibles expuestos a esta enfermedad por contacto familiar. Ninguno de los pacientes que en nuestra serie recibió tratamiento profiláctico con aciclovir (independientemente de la dosis administrada) desarrolló varicela clínica, mientras que el 89,5% de ellos (excluyendo los casos perdidos) tuvo evidencia serológica de infección por virus varicela-zóster.
ABSTRACT
Objective. To determine whether administration ofacyclovir during the incubation period of varicellacan prevent the development of disease. Population, material & methods. Oral acyclovir (20-40mg/kg/d) was administered during five days to 26 children, nine days after the initial exposure to a household contact with varicella. Development of clinical disease and seroconversion in this group of children were compared to a control group of 12 children exposed to varicella zoster virus who did not receive prophylactic acyclovir. The percentage of patients who presented seroconversion after receiving acyclovir was evaluated by immunofluores-cence.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Acyclovir / Chickenpox / Antibiotic Prophylaxis Type of study: Controlled clinical trial / Observational study Limits: Child / Infant Language: Spanish Journal: Arch. argent. pediatr Journal subject: Pediatrics Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Hospital Francés/AR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Acyclovir / Chickenpox / Antibiotic Prophylaxis Type of study: Controlled clinical trial / Observational study Limits: Child / Infant Language: Spanish Journal: Arch. argent. pediatr Journal subject: Pediatrics Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Hospital Francés/AR