Your browser doesn't support javascript.
loading
Desarrollo mental y motor en los primeros años de vida: su relación con la estimulación ambiental y el nivel socio-económico / Mental and motor development in the first years of life: its relationship with family stimulation and socioeconomic level
Torralva, Teresa; Cugnasco, Isabel; Manso, Micaela; Sauton, Florencia; Ferrero, Marieta; O´donnell, Alejandro; Duran, Pablo; Carmuega, Esteban.
  • Torralva, Teresa; Centro de Estudio sobre Nutrición Infantil. Buenos Aires. AR
  • Cugnasco, Isabel; Centro de Estudio sobre Nutrición Infantil. Buenos Aires. AR
  • Manso, Micaela; Centro de Estudio sobre Nutrición Infantil. Buenos Aires. AR
  • Sauton, Florencia; Centro de Estudio sobre Nutrición Infantil. Buenos Aires. AR
  • Ferrero, Marieta; Centro de Estudio sobre Nutrición Infantil. Buenos Aires. AR
  • O´donnell, Alejandro; Centro de Estudio sobre Nutrición Infantil. Buenos Aires. AR
  • Duran, Pablo; Centro de Estudio sobre Nutrición Infantil. Buenos Aires. AR
  • Carmuega, Esteban; Centro de Estudio sobre Nutrición Infantil. Buenos Aires. AR
Arch. argent. pediatr ; 97(5): 306-316, oct. 1999. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-486929
RESUMEN

Introducción:

el objetivo del siguiente estudio fue describir el desempeño intelectual de una población de niños de 6, 12, 24 y 60 meses de la ciudad de Ushuaia y examinar la relación entre el desarrollo infantil y variables estructurales (nivel social) y funcionales (conductas que conforman la estimulación ambiental). Material y

métodos:

Población 400 niños sanos de la ciudad de Ushuaia fueron evaluados con la escala de Bayley II o WPPSI (5 años) según la edad, el cuestionario de HOME y una escala de nivel socio-económico.

Resultados:

En el área motora, los niños más pequeños se ubicaron a la izquierda de la población de referencia norteamericana; lo mismo ocurrió con los niños de 24 meses en lo referido a su desarrollo mental. El presente estudio demuestra que el grado de estimulación ambiental que recibían los niños de los sectores sociales más acomodados fue mayor que el de los niños más pobres. A su vez los niños que recibieron mayor estimulación presentaron un grado de desarrollo mental o coeficiente intelectual más alto. Sin embargo, es importante recalcar que en cada nivel social existieron entre 5 y 17 puntos de diferencia en el desarrollo entre los niños provenientes de familias con menor o mayor puntaje del HOME. El análisis estadístico permitió establecer que el grado de desarrollo alcanzado por un niño es explicado principalmente por la capacidad de estimulación familiar más que por el nivel social.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Social Environment / Child Development / Environment / Intelligence Type of study: Health economic evaluation Limits: Child, preschool / Infant Language: Spanish Journal: Arch. argent. pediatr Journal subject: Pediatrics Year: 1999 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Centro de Estudio sobre Nutrición Infantil/AR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Social Environment / Child Development / Environment / Intelligence Type of study: Health economic evaluation Limits: Child, preschool / Infant Language: Spanish Journal: Arch. argent. pediatr Journal subject: Pediatrics Year: 1999 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Centro de Estudio sobre Nutrición Infantil/AR