Your browser doesn't support javascript.
loading
Guía de práctica clínica: manejo de la vía aérea del paciente con estómago lleno. I Parte / Guide of clinical practice: managing of the airway of the patient with full stomach
Gómez Buitrago, Luz Maria; Jaramillo, Jaime; Osorio López, James; Reyes Duque, Gustavo; Salcedo Briceño, Ever Eduardo.
  • Gómez Buitrago, Luz Maria; Universidad de Caldas. Postgrado de Anestesiología. Manizales. CO
  • Jaramillo, Jaime; Clinica de Compensar. Bogotà. CO
  • Osorio López, James; Hospital San Jorge. Sociedad Risaraldense de Anestesiologìa. Pereira. CO
  • Reyes Duque, Gustavo; Hospital Infantil Universitario de la Cruz Roja. Manizales. CO
  • Salcedo Briceño, Ever Eduardo; Universidad de Caldas. Residente del Postgrado de Anestesiología. Manizales. CO
Rev. colomb. anestesiol ; 35(2): 101-120, abr.-jun. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-491000
RESUMEN
Elaborar y validar una guía de manejo del paciente pediátrico con estómago lleno. Objetivos específicos: - Definir y aprobar el modelo - Capacitar el recurso humano - Elaborar y validar la guía - Gestionar la implementación Metodología: Se realizó a través de una revisión sistemática de la literatura médica. Se desarrollaron los siguientes pasos: conformación de un grupo de trabajo, capacitación del recurso humano, elaboración de las preguntas clínicas, búsqueda de la literatura, elaboración de la guía y validación por pares. Resultados: Luego de hacer una revisión completa de la información recolectada, y de haber realizado y analizado una encuesta a anestesiólogos del país, se dan una serie de recomendaciones sobre la inducción. Se sugiere como mejor posición la semifowler, utilizar la maniobra de Sellick, colocación de sonda naso u orogástrica preoperatoria en pacientes con abundante contenido gástrico líquido, utilizar sonda 14 french, preferir la técnica de secuenca rápida por vía intravenosa con intubación orotraqueal utilizando neumotaponador; utilizar succinilcolina, y como alternativa rocuronio a dosis mayores o iguales a 0,9 mg/kg; si el acceso venoso es difícil, continuar intentándolo (considerar vía intraósea) o realizar técnica inhalatoria; utilizar medidas farmacológicas para disminuir el riesgo de broncoaspiración; extubar el paciente despierto. Conclusiones: 1. Las guías de práctica clínica son herramientas útiles para la toma de decisiones. 2. En anestesiología pediátrica la evidencia clínica es escasa. 3. Los anestesiólogos deben tomar decisiones importantes en el ejercico de su profesión.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Practice Patterns, Physicians' / Airway Obstruction Type of study: Practice guideline / Prognostic study / Qualitative research Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. colomb. anestesiol Journal subject: Anesthesiology Year: 2007 Type: Article Affiliation country: Colombia / Spain Institution/Affiliation country: Clinica de Compensar/CO / Hospital Infantil Universitario de la Cruz Roja/CO / Hospital San Jorge/CO / Universidad de Caldas/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Practice Patterns, Physicians' / Airway Obstruction Type of study: Practice guideline / Prognostic study / Qualitative research Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. colomb. anestesiol Journal subject: Anesthesiology Year: 2007 Type: Article Affiliation country: Colombia / Spain Institution/Affiliation country: Clinica de Compensar/CO / Hospital Infantil Universitario de la Cruz Roja/CO / Hospital San Jorge/CO / Universidad de Caldas/CO