Your browser doesn't support javascript.
loading
Anestesia general vs. peridural en colecistectomía laparoscópica / General anesthesia vs. peridural in laparoscópic colecistectomía
Gónima, Edmundo; Martínez, Juan Carlos; Perilla, Claudia.
  • Gónima, Edmundo; Clinica del Dolor. Barcelona. ES
  • Martínez, Juan Carlos; Universidad de la Sabana. Facultad de Medicina. Clinica Teleton. Bogotá. CO
  • Perilla, Claudia; Universidad de la Sabana. Facultad de Medicina. Clinica Teleton. Bogotá. CO
Rev. colomb. anestesiol ; 35(3): 203-213, jul.-sept. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-491007
RESUMEN
Estudio clínico experimental, aleatorio, comparativo y prospectivo. Participaron 52 pacientes, ASA 1 y 2, programados para colecistectomía laparoscópica en la Clínica Universitaria Teletón. Los dos grupos recibieron premedicación con dipirona, ondansetrón y dexametasona. Al grupo asignado a anestesia peridural se le realizó punción en T9-T10 y se le aplicó anestesia con lidocaína al 2 por cien con epinefrina (100 mg) y bupivacaína al 0,5 por cien sin epinefrina (25 mg), dejando el catéter peridural. Recibieron sedación transoperatoria con remifentanilo. Al grupo con anestesia general se le practicó una inducción convencional con propofol, remifentanilo y rocuronio. El mantenimiento anestésico se hizo con remifentanilo en infusión y sevofluorano, y se sometió a intubación orotraqueal. En ambos grupos, la analgesia transoperatoria se mantuvo con morfina y se hizo instilación subdiafragmática de bupivacaína al 0,25 por cien. En el postoperatorio de los dos grupos, se evaluó la presencia de dolor en la herida quirúrgica, dolor en hombro, dolor de espalda, náuseas, vómito, cefalea y dificultad respiratoria a los 0, 30, 60 y 90 minutos, y a las 6, 24 y 72 horas. En el postoperatorio, se registraron las cantidades los totales de morfina que se requirieron. Resultados. Se presentaron diferencias significativas en los valores de saturación de O2 (p<0,05), los cuales fueron menores en el grupo de peridural, y de CO2 (p<0,05), que aumentaron significativamente desde la disección de la vesícula hasta el final de la cirugía en el grupo de peridural. El 13 por cien de los casos con anestesia peridural necesitaron conversión a general. En el grupo de peridural, el dolor en el hombro fue la molestia más frecuente (80 por cien ). El dolor posoperatorio en el sitio quirúrgico fue menor en el grupo de anestesia peridural a los 0, 30 y 60 minutos (p<0,05); en los demás tiempos evaluados, no hubo diferencia entre los grupos. Conclusión, describimos una técnica anestésica, no nueva, pero sí poco utilizada, para colecistectomía laparoscópica. Logramos mantener a nuestros pacientes dentro de unos límites permitidos de seguridad y de bienestar durante y después de la cirugía. No tuvimos complicaciones que lamentar, ni que se salieran de lo común de la práctica anestésica.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Cholecystectomy, Laparoscopic / Anesthesia, Epidural / Anesthesia, General Type of study: Controlled clinical trial Language: Spanish Journal: Rev. colomb. anestesiol Journal subject: Anesthesiology Year: 2007 Type: Article Affiliation country: Colombia / Spain Institution/Affiliation country: Clinica del Dolor/ES / Universidad de la Sabana/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Cholecystectomy, Laparoscopic / Anesthesia, Epidural / Anesthesia, General Type of study: Controlled clinical trial Language: Spanish Journal: Rev. colomb. anestesiol Journal subject: Anesthesiology Year: 2007 Type: Article Affiliation country: Colombia / Spain Institution/Affiliation country: Clinica del Dolor/ES / Universidad de la Sabana/CO