Your browser doesn't support javascript.
loading
Estado nutricional de niños en colegios privados y en zonas suburbanas de los municipios Baruta y el Hatillo de Caracas / Anthropometric nutritional state of children from private schools and from suburban zones of Baruta and the Hatillo of Caracas
Hernández Hernández, Rosa Armenia; Pérez Guillen, Analy; Herrera Mogollón, Héctor Antonio; Hernández de Valera, Yolanda.
  • Hernández Hernández, Rosa Armenia; Universidad Simón Bolívar. Caracas. VE
  • Pérez Guillen, Analy; Universidad Simón Bolívar. Caracas. VE
  • Herrera Mogollón, Héctor Antonio; Universidad Simón Bolívar. Caracas. VE
  • Hernández de Valera, Yolanda; Universidad Simón Bolívar. Laboratorio de Evaluación Nutricional. Caracas. VE
An. venez. nutr ; 20(2): 65-70, 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-493198
RESUMEN
Los indicadores antropométricos son de utilidad para valorar el estado de salud y nutrición de los niños, permitiendo medir de forma indirecta la calidad de vida de una población. Se analizaron las prevalencias del Estado Nutricional Antropométrico de niños de colegios privados de Caracas y de zonas suburbanas de Baruta y el Hatillo. Se evaluaron 1009 niños, 640 de colegios privados y 369 niños escolarizados y no de zonas suburbanas. Se midieron las variables: sexo, edad, peso y talla. Se construyeron los indicadores: peso talla (PT), talla edad (TE) y peso edad (PE). Fueron clasificados en tres categorías: bajo promedio (p90). Se obtuvieron las proporciones de sujetos clasificados en cada una de las categorías por cada uno de los indicadores, la significación estadística se determino mediante una prueba de X2 a partir de una tabla de contingencia. Existen diferencias estadísticamente significativas (p<0.001) en las prevalencias de estado nutricional entre los niños de colegios privados y los de zonas suburbanas para los tres indicadores. Los de los colegios privados mostraron una mayor proporción de valores por encima del promedio para los tres indicadores (PT 20.3 por ciento, TE 45.3 por ciento, PE 37.7 por ciento) en comparación con de zonas suburbanas (PT 8.4 por ciento, TE 16 por ciento, PE 11.4 por ciento). Fueron los niños de las zonas suburbanas quienes mostraron las mayores prevalencias de valores bajo promedio. Los resultados evidencian que el estrato socio económico o poder adquisitivo de la familia tiene una influencia sobre el estado nutricional de los niños.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Weight by Height / Weight by Age / Anthropometry / Nutritional Status / Dietetics / Indicators and Reagents Limits: Child / Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: An. venez. nutr Journal subject: Biologia / Nutritional Sciences / Dieta / Humanos Year: 2007 Type: Article Affiliation country: Venezuela Institution/Affiliation country: Universidad Simón Bolívar/VE

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Weight by Height / Weight by Age / Anthropometry / Nutritional Status / Dietetics / Indicators and Reagents Limits: Child / Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: An. venez. nutr Journal subject: Biologia / Nutritional Sciences / Dieta / Humanos Year: 2007 Type: Article Affiliation country: Venezuela Institution/Affiliation country: Universidad Simón Bolívar/VE