Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización fenotípica y metabólica del síndrome metabólico en Cartagena de Indias / Phenotypic and metabolic characterization of the metabolic syndrome in Cartagena de Indias
Manzur, Fernando; Alvear, Ciro; Alayón, Alicia.
  • Manzur, Fernando; Universidad de Cartagena. Facultad de Medicina. Grupo BYME. Cartagena. CO
  • Alvear, Ciro; Universidad de Cartagena. Facultad de Medicina. Grupo BYME. Cartagena. CO
  • Alayón, Alicia; Universidad de San Buenaventura. Facultad de Ciencias de la Salud. Grupo BYME. Cartagena. CO
Rev. colomb. cardiol ; 15(3): 97-101, mayo-jun. 2008. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-496782
RESUMEN
Introducción: el síndrome metabólico agrupa una serie de factores de riesgo que afectan a un mismo individuo y predisponen a enfermedad cardiovascular y diabetes mellitus tipo 2. Su detección y tratamiento precoces permiten mejorar los indicadores de salud de la población.Objetivo: describir la prevalencia del síndrome metabólico y sus componentes, a través de la comparación de los criterios del Tercer Panel de Tratamiento del Adulto (ATP III) y los de la Federación Internacional de Diabetes (IDF), en adultos mayores de 30 años, oriundos de Cartagena de Indias.Métodos: estudio descriptivo de corte transversal, en el cual se evaluaron 749 personas de las diferentes zonas de Cartagena, por muestreo aleatorio, encuesta estructurada y consentimiento informado. Se les midió la presión arterial, y la circunferencia de la cintura, y en ayunas se determinaron niveles de glucemia, colesterol total, colesterol HDL y triglicéridos.Resultados: la muestra quedó conformada por 545 (73 porciento) mujeres) y 204 (27 porciento) hombres, con edad promedio de 51,7 más/menos 13 años. Con los criterios del ATP III la prevalencia del síndrome metabólico fue de 25,4 porciento y según los de la IDF 31,5 porciento. Para los criterios comunes fueron: hipertrigliceridemia 21,1 porciento; hipertensión arterial 49,1 porciento y c-HDL bajo 55,1 porciento. Las prevalencias para los componentes no comunes de obesidad central e hiperglucemia en ayunas ATP III versus IDF fueron: 41 porciento vs. 71 porciento y 10 porciento vs. 13porciento, respectivamente.Cconclusiones: la presencia de síndrome metabólico fue mayor cuando se aplicaron los criterios de la IDF, en especial para el género masculino. Estos resultados muestran que el síndrome metabólico presenta una alta prevalencia en Cartagena de Indias, de allí la importancia de la promoción y prevención para mejorar la calidad de vida de esta población.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Cardiovascular Diseases / Metabolic Syndrome / Diabetes Mellitus Type of study: Controlled clinical trial / Observational study / Prevalence study / Risk factors Language: Spanish Journal: Rev. colomb. cardiol Journal subject: Cardiology Year: 2008 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad de Cartagena/CO / Universidad de San Buenaventura/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Cardiovascular Diseases / Metabolic Syndrome / Diabetes Mellitus Type of study: Controlled clinical trial / Observational study / Prevalence study / Risk factors Language: Spanish Journal: Rev. colomb. cardiol Journal subject: Cardiology Year: 2008 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad de Cartagena/CO / Universidad de San Buenaventura/CO