Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia de lesión escamosa intraepitelial (LEI) y malignidad para las atipias escamosas de significado indeterminado (ASC-US), en población perteneciente a una aseguradora pública en Colombia, 2004 - 2005 / The prevalence of squamous intraepithelial lesion (SIL) and malignancy for squamous cells of undetermined significance ASC-US in a public health service in Colombia, 2004-2005
Huertas Pacheco, Sandra; Acosta Forero, Jinneth; Cabarcas Santoya, Martha; Sánchez Merchán, Ángel Yobany; Ricaurte Guerrero, Orlando.
  • Huertas Pacheco, Sandra; Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. CO
  • Acosta Forero, Jinneth; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. Departamento de Patología. Grupo de Patología Molecular. Bogotá. CO
  • Cabarcas Santoya, Martha; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. Departamento de Patología. Grupo de Patología Molecular. Bogotá. CO
  • Sánchez Merchán, Ángel Yobany; Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina. Facultad de Medicina. Departamento de Patología. Grupo de Patología Molecular. Bogotá. CO
  • Ricaurte Guerrero, Orlando; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. Departamento de Patología. Grupo de Patología Molecular. Bogotá. CO
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 59(2): 124-130, abr.-jun. 2008. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-497564
RESUMEN

Objetivo:

determinar la prevalencia de lesiones escamosas intraepiteliales (LEI) y malignidad de casos referidos con hallazgos citológicos de “atipias escamosas de significado indeterminado” o “atipias escamosas que no permiten excluir lesión de alto grado” (ASC-US o ASC-H, por sus siglas en inglés, respectivamente).

Metodología:

se seleccionaron los informes de las pacientes referidas con interpretación citológica de ASC-US o ASC-H y se determinó el resultado del estudio histopatológico de la biopsia de cérvix, en el primer programa de promoción y prevención de cáncer de cuello uterino de la EPS Seguro Social, seccional Cundinamarca y Bogotá, entre junio del 2004 y septiembre del 2005. Se analizaron además las variables de edad y tipo de muestra.

Resultados:

se encontraron 944 casos, 931 remitidos como ASC-US y 13 como ASC-H, con edades entre 16 y 87 años; se incluyeron 939 294 (31,3 por ciento) casos correspondieron a LEI o malignidad 228 (24,28 por ciento) tuvieron LEI de bajo grado (BG), 62 (6,6 por ciento) LEI de alto grado (AG), 3 (0,32 por ciento) carcinomas escamocelulares y 1 (0,11 por ciento) adenocarcinoma. De los trece casos con ASC-H, 3 (23,1 por ciento) correspondieron a LEI-AG y 3 (23,1 por ciento) LEI-BG.

Conclusiones:

los hallazgos citológicos ASC-US o ASC-H en esta serie incluyen una proporción significativa de mujeres con riesgo de tener LEI o malignidad y permiten seleccionar un grupo particular de casos que ameritan un abordaje específico para definir su diagnóstico.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Biopsy / Straining of Liquids / Uterine Cervical Dysplasia / Cell Biology / Diagnosis Type of study: Diagnostic study / Prevalence study / Risk factors / Screening study Limits: Adult / Female / Humans Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Rev. colomb. obstet. ginecol Journal subject: Gynecology / Obstetrics Year: 2008 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad Nacional de Colombia/CO / Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Biopsy / Straining of Liquids / Uterine Cervical Dysplasia / Cell Biology / Diagnosis Type of study: Diagnostic study / Prevalence study / Risk factors / Screening study Limits: Adult / Female / Humans Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Rev. colomb. obstet. ginecol Journal subject: Gynecology / Obstetrics Year: 2008 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad Nacional de Colombia/CO / Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina/CO