Your browser doesn't support javascript.
loading
Hacia una estrategia para el abordaje de la salud integral de los adolescentes desde un hospital público / Towards a strategy for the approach of the integral health of the adolescents from a public hospital
Fenucci, María Cristina; Fernández, Silvia Cristina; González, María Aurelia; Malisani, Liliana Mabel; Pomata, Jorgelina Beatriz; Rey, Patricia Laura; Rimoli Schmidt, María Daniela.
  • Fenucci, María Cristina; Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. Division Servicio Social. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Fernández, Silvia Cristina; Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • González, María Aurelia; Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Malisani, Liliana Mabel; Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Pomata, Jorgelina Beatriz; Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Rey, Patricia Laura; Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Rimoli Schmidt, María Daniela; Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. Sección Servicio Social. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 27(1): 18-30, 2008. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-497627
RESUMEN
En el año 1988 en el Hospital Materno Infantil Ramón Sardá se conformó un equipo de trabajo interdisciplinariopara la atención de las adolescentes y sus hijos, que se denominó PROAMA. El programa se vincula mayoritariamente con jóvenes que ya están embarazadas. Si bien se trabaja activamente en la prevención de patología perinatal, infecciones de transmisión sexual (ITS) y repitencia de los embarazos no programados, cuidado de sus hijos, los resultados obtenidos reflejan la necesidad de fortalecer los aspectos preventivos. Por lo tanto, el factor de mayor riesgo no corresponde directamente a la edad cronológica de la joven, si no a las características sociales de su entorno familiar.

Objetivo:

Realizar un programa con salida a la comunidad (6° grado EGB en un colegio del GCBA) para fortalecer la capacitación de los referentes adultos (docentes y padres) y de los alumnos, a fin de mejorar la salud integral de los adolescentes. Creando lazos sociales entre las instituciones educativas,asistenciales y familiares, para promover comportamientossaludables.

Metodología:

Talleres con lineamientos pedagógicos, con participación activa y continua, en un proceso de reflexión-acción. Utilizando técnicas de dinámica grupal como charlas, talleres, videos, lluvia deideas, dramatización, encuestas, etc. Estrategias Convocar y comprometer a las Autoridades de la Dirección de Educación para dar apoyo y al proyecto con difusión y promoción en distintos organismos.

Resultados:

Todos los estudios realizados por PROAMA, nos muestran que, con una atención precoz, personalizada y con contenidos de educación, disminuyen los riesgos de las embarazadas y sus hijos. Coincidiendo con la OMS/OPS.

Conclusiones:

La era posmoderna trajo grandes cambios socioculturales, produciendo crisis en las familias, en la sociedad y en las instituciones. Debemos restablecer el dialogo y la comunicación para poder prevenir.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Health Programs and Plans / Adolescent Health / Hospitals, Public Limits: Adolescent / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda Journal subject: Medicine Year: 2008 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Hospital Materno Infantil Ramón Sardá/AR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Health Programs and Plans / Adolescent Health / Hospitals, Public Limits: Adolescent / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda Journal subject: Medicine Year: 2008 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Hospital Materno Infantil Ramón Sardá/AR