Your browser doesn't support javascript.
loading
¿Cómo adaptan su alimentación los pacientes con acalasia? / How do patients with achalasia adapt their feeding habits?
Correa, Natalia; Garat, Fernanda; Bressan, Teresita; Corti, Rodolfo; González, Andrea.
  • Correa, Natalia; Hospital Bonorino Udaondo. Buenos Aires. AR
  • Garat, Fernanda; Hospital Bonorino Udaondo. Buenos Aires. AR
  • Bressan, Teresita; Hospital Bonorino Udaondo. Buenos Aires. AR
  • Corti, Rodolfo; Hospital Bonorino Udaondo. Buenos Aires. AR
  • González, Andrea; Hospital Bonorino Udaondo. Buenos Aires. AR
Diaeta (B. Aires) ; 26(123): 13-28, abr.-jun. 2008. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-497642
RESUMEN
La acalasia es un trastorno motor del esófago con una incidencia de 2 personas cada 200.000 por año. Al Hospital Udaondo, centro de referencia, concurren 80 pacientes al año. Los antecedentes describen que los pacientes no adaptan la dieta pero utilizan otras estrategias para aliviar los síntomas. Nos preguntamos cuáles son las características nutricionales de estos pacientes, refiriéndonos no sólo a su estado nutricional, sino también a las características de la ingesta y a las diferentes adaptaciones y estrategias utilizadas, en forma empírica, para mejorar sus síntomas.

Objetivos:

Describir el Status Nutricional, los factores clínicos, la alimentación y la relación entre ellos, en los pacientes que padecen acalasia. Materiales y

métodos:

Estudio prospectivo, transversal, descriptivo. Se estudió a los pacientes con diagnóstico de acalasia que concurrieron a la sección Esófago y Estómago del Htal Udaondo durante Octubre 2006 a Marzo 2007.

Resultados:

Se estudiaron 16 pacientes. Sólo 2 presentaron desnutrición. Sin embargo todos mostraron pérdida de (pérdida ponderal máxima de 41%). La mayor parte de los pacientes utilizaba bebidas y maniobras posturales para mejorar los síntomas. Sólo 3 pacientes suplementaban su dieta. La misma demostró ser subóptima en todos los casos. Existió baja tolerancia para todas las consistencias. No se halló relación entre factores clínicos y la pérdida de peso. Tampoco influyó en el mismo el uso de estrategias (bebidas, maniobras o suplementos).

Conclusiones:

Predominó el estado nutricional normal, con riesgo elevado por pérdida ponderal grave. La dieta fue subóptima en la totalidad de la muestra. Se observó un alto grado de intolerancia para todas las consistencias, siendo aún mayor en el caso de los sólidos y menor para jugos y licuados. Todos los pacientes utilizaron algún tipo de estrategia especialmente maniobras posturales. El riesgo nutricional no se relaciona con factores clínicos ni con el uso de estrategias.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Deglutition Disorders / Esophageal Achalasia / Nutritional Status Type of study: Observational study Language: Spanish Journal: Diaeta (B. Aires) Journal subject: Nutritional Sciences Year: 2008 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Hospital Bonorino Udaondo/AR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Deglutition Disorders / Esophageal Achalasia / Nutritional Status Type of study: Observational study Language: Spanish Journal: Diaeta (B. Aires) Journal subject: Nutritional Sciences Year: 2008 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Hospital Bonorino Udaondo/AR