Your browser doesn't support javascript.
loading
Linfadenectomía pélvica ampliada en el Instituto Nacional de Cancerología: Experiencia de dos años / Extended pelvic lymphadenectomy at the instituto nacional de cancerologia: two year experience
Varela, Rodolfo; Vargas, Rafael; Cuéllar, Alvaro; Puentes, Andrés; Gómez, Constanza.
  • Varela, Rodolfo; Instituto Nacional de Cancerología. Jefe del Servicio de Urología. Bogotá. CO
  • Vargas, Rafael; Instituto Nacional de Cancerología. Jefe del Servicio de Urología. Bogotá. CO
  • Cuéllar, Alvaro; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud- FUCS. Bogotá. CO
  • Puentes, Andrés; Universidad Nacional de Colombia. Instituto Nacional de Cancerología. Bogotá. CO
  • Gómez, Constanza; Instituto Nacional de Cancerología. Bogotá. CO
Urol. colomb ; 17(2): 15-20, ago. 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-501685
RESUMEN

Objetivo:

Mostrar los resultados de 2 años de experiencia con la linfadenectomía pélvica ampliada (LPA) en cáncer de próstata (CaP) en el Instituto Nacional de Cancerología (INC). Adicionalmente definir el probable patrón de metástasis regional. Evaluar la LPA como herramienta para la estadificación de la enfermedad. Materiales y

métodos:

Se incluyeron 69 pacientes con diagnóstico de CaP en estadíos clínicos desde T1cNxM0 hasta T3aNxM0 llevados a prostatectomía radical (PR) + LPA (resección de ganglios hipogástricos, obturadores e ilíacos externos) entre 5 cirujanos, como protocolo del Instituto Nacional de Cancerología (INC), realizadas entre los años 2006 y 2008. central para el análisis de los datos.

Resultados:

El promedio de edad de los pacientes fue de 64,7 años. El promedio del PSA preoperatorio fue de 11,9 ng/mL, el promedio del PSA postoperatorio medido a los 30 días postoperatorios fue de 0,22 ng/mL. Se resecaron en promedio 18,8 ganglios por paciente. Los resultados postoperatorios mostraron compromiso ganglionar en 7 de 69 pacientes (10,por cien); éste grupo con promedio de 3,3 ganglios con neoplasia, siendo el compromiso obturador predominante sobre el hipogástrico y el ilíaco externo. El PSA promedio para éste grupo fue de 16,4 ng/mL (2,3-50,1). La mayoría de los pacientes con compromiso ganglionar eran de alto riesgo (71,4 porcien) y sólo uno de bajo riesgo (14,2 por cien), pero con enfermedad palpable (T2a). Todos resultaron con cambio en su estadio a ser extracapsulares (pT3a o pT3b) en la patología definitiva. Tres casos (42,8 por cien) tuvieron PSA negativo (< 0,2) a los 30 días del postoperatorio.

Conclusiones:

La LPA detecta compromiso ganglionar adicional sobre la habitual disección obturadora en algunos pacientes. El compromiso ganglionar en CaP es bajo pero se aumenta con la LPA (10,1 por cien) en la población seleccionada en nuestro estudio. Estos pacientes generalmente no logran negativización del PSA, mostrando persistencia bioquími...
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Prostatectomy / Prostatic Neoplasms / Lymph Node Excision Type of study: Practice guideline Limits: Humans Language: Spanish Journal: Urol. colomb Journal subject: Urology Year: 2008 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud- FUCS/CO / Instituto Nacional de Cancerología/CO / Universidad Nacional de Colombia/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Prostatectomy / Prostatic Neoplasms / Lymph Node Excision Type of study: Practice guideline Limits: Humans Language: Spanish Journal: Urol. colomb Journal subject: Urology Year: 2008 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud- FUCS/CO / Instituto Nacional de Cancerología/CO / Universidad Nacional de Colombia/CO