Your browser doesn't support javascript.
loading
Expresión de miedo en un grupo de estudiantes del programa para la formación de TSU en procesos de refinación de petróleo: convenio CIED-IUT VAL-CORPOVEN El Palito 1998 / Fears of a group of students from the TSU program for oil refining processes CIED-IUT VAL-CORPOVEN convention El Palito 1998
De Ontiveros, Magali; Montero, Mercedes; Cortez, María G; De Zalnieriunas, Dora; Cortez, Sandra C.
  • De Ontiveros, Magali; Instituto Universitario de Tecnología. Valencia. VE
  • Montero, Mercedes; Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias. Valencia. VE
  • Cortez, María G; Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud. Valencia. VE
  • De Zalnieriunas, Dora; Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud. Valencia. VE
  • Cortez, Sandra C; Northern Telecom. Florida. US
Salus ; 2(2): 18-24, ago. 1998. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-502422
RESUMEN
El miedo pudiera parecer, en muchos casos, un problema psicológico. Algunos profesionales de la salud mental lo consideran como un problema educacional. En consecuencia, reeducando la mente puede aceptarse el miedo como parte de la vida y no como una barrera para el éxito. Publicaciones científicas lo clasifican dentro de los transtornos de ansiedad. Este estudio exploratorio tuvo como objetivo, identificar los miedos más frecuentes, en un grupo de estudiantes del Programa para la formación de TSU en Procesos de Refinación de Petróleo. Es un estudio que constata la presencia y magnitud (intensidad) de la variable Miedo. El Universo, todos los estudiantes cursantes del Programa. La muestra de tipo internacial por accesabilidad, quedó conformada por un grupo de 47 alumnos del sexo masculino. A los efectos de recolección de la información, se elaboró un instrumento que permitió registrar la varible objeto de este estudio. El grupo estudiado expresó sus miedos de acuerdo a una escala análoga de 0 (ausencia) a 4 (terror). El miedo más frecuente resultó ser la Inseguridad Personal-Atraco, el cual fue expresado por el 51 por ciento de la muestra. De este grupo, uno de cada tres lo refirió como terror. Le sigue en orden de frecuencia la muerte propia o de un familiar, el cual fue referido por el 38 por ciento de ellos. De este grupo, casi uno de cada dos expresó la muerte personal o de un familiar como su miedo más intenso. Otros miedos, representados por fin del mundo, éxito, perder el control, encierro, animales, fueron registrados por un 19 por ciento de la muestra. En el origen de los miedos, independientemente de su diversidad e intensidad, están involucradas causas genéticas, reacciones condicionadas por aprendizaje y experiencias previas, procesos cognitivos, experiencias en la niñez, conflictos o traumas. Es de hacer notar, que algunos profesionales de la salud mental consideran, que la mayoría de las reacciones fóbicas son condicionadas, es decir, aprendidas
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Anxiety Disorders / Phobic Disorders / Students / Academies and Institutes / Fear / Oil and Gas Industry Type of study: Prognostic study Limits: Humans Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Salus Journal subject: Medicine Year: 1998 Type: Article Affiliation country: United States / Venezuela Institution/Affiliation country: Instituto Universitario de Tecnología/VE / Northern Telecom/US / Universidad de Carabobo/VE

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Anxiety Disorders / Phobic Disorders / Students / Academies and Institutes / Fear / Oil and Gas Industry Type of study: Prognostic study Limits: Humans Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Salus Journal subject: Medicine Year: 1998 Type: Article Affiliation country: United States / Venezuela Institution/Affiliation country: Instituto Universitario de Tecnología/VE / Northern Telecom/US / Universidad de Carabobo/VE