Your browser doesn't support javascript.
loading
Validación del inmuno ensayo enzimático (ELISA) y hemoaglutinación indirecta (HAI) para el serodiagnóstico de la Enfermedad de Chagas / Validation of enzime-linked inmunosorbert assay (ELISA) and indirect hemagglutination (IHA) for serodiagnosis of Chagas Disease
Cannova, Doménica C; Aguilar Cruz, Manuel; Pacheco, Mercedes; Simons, María I; Medina, Mehudy.
  • Cannova, Doménica C; Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Medicina. Departamento de Parasitología. Valencia. VE
  • Aguilar Cruz, Manuel; Centro de Investigaciones en Enfermedades Tropicales Dr J. Witremundo Torrealba.
  • Pacheco, Mercedes; Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Medicina. Departamento de Parasitología. Valencia. VE
  • Simons, María I; Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Medicina. Departamento de Parasitología. Valencia. VE
  • Medina, Mehudy; Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Dirección de Vigilancia Epidemiológica Sanitario Ambiental. Laboratorio de Chagas. Maracay. VE
Salus ; 6(3): 4-9, dic. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-502607
RESUMEN
Las técnicas serológicas constituyen una importante herramienta en la confirmación del diagnóstico de la enfermedad de Chagas inaparente y crónico. En estas fases de la enfermedad el diagnóstico parasitológico es muy poco sensible debido a la baja parasitemia que las caracteriza. Uno de los principales problemas plantedos en serodiagnóstico de esta protozoosis, lo constituye la diversidad de criterios en los diferentes laboratorios nacionales, es por ello que actualmente se están realizando esfuerzos para contribuir a su unificación, donde han jugado un papel importante tanto la comunidad científica como el Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS). En tal sentido, en el presente nos planteamos evaluar la validez de las técnicas de ELISA y HAI para contribuir con el control de calidad de serodiagnóstico de la Enfermedad de Chagas, utilizando un antígeno crudo de epimastigotas de Trypanosoma cruzy. Se ensayaron 100 sueros positivos y 100 negativos provenientes de individuos comprobadamente chagásicos y no chagásicos, además de determinar las reacciones cruzadas con el ensayo de 31 sueros de pacientes con otras enfermedades como malaria, lepra, TBC, toxoplasmosis, rangeliosis, leishmaniasis tegumentaria y visceral. Se determinó el punto de corte para cada prueba. El diagnóstico de referencia lo constituyó el resultado positivo y negativo que en conjunto fue obtenido por las tres pruebas serológicas utilizadas en el Laboratorio de Chagas de la Dirección General de Salud Ambiental y Contraloría Sanitaria del MSDS. Los resultados obtenidos reflejaron un 96 por ciento de sensibilidad y 97 por ciento de especifidad para ELISA. En HAI se obtuvo 99 por ciento tanto de sensibilidad como de especificidad
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Quality Control / Enzyme-Linked Immunosorbent Assay / Serologic Tests / Chagas Disease Type of study: Diagnostic study Limits: Humans Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Salus Journal subject: Medicine Year: 2002 Type: Article Affiliation country: Venezuela Institution/Affiliation country: Ministerio de Salud y Desarrollo Social/VE / Universidad de Carabobo/VE

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Quality Control / Enzyme-Linked Immunosorbent Assay / Serologic Tests / Chagas Disease Type of study: Diagnostic study Limits: Humans Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Salus Journal subject: Medicine Year: 2002 Type: Article Affiliation country: Venezuela Institution/Affiliation country: Ministerio de Salud y Desarrollo Social/VE / Universidad de Carabobo/VE