Your browser doesn't support javascript.
loading
Cryptosporidium sp en niños desnutridos graves / Cryptosporidium sp in severely undernourished children
Moreno de Veliz, Nigerma; Barbella de Szarvas, Sobeida; Pacheco de Montesinos, Mercedes; Moreno, Nigeria; Castro de Kolster, Cruz.
  • Moreno de Veliz, Nigerma; Universidad de Carabobo. Departamento de Parasitología. Valencia. VE
  • Barbella de Szarvas, Sobeida; Universidad de Carabobo. Departamento de Parasitología. Valencia. VE
  • Pacheco de Montesinos, Mercedes; Universidad de Carabobo. Departamento de Parasitología. Valencia. VE
  • Moreno, Nigeria; Universidad de Carabobo. Departamento de Parasitología. Valencia. VE
  • Castro de Kolster, Cruz; Universidad de Carabobo. Departamento de Parasitología. Valencia. VE
Salus ; 9(2): 4-7, ago. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-502802
RESUMEN
Cryptosporidium sp en pacientes inmunocomprometidos puede provocar una enfermedad severa y prolongada. La desnutrición es causa de inmunodeficiencia en el mundo, sin embargo pocos estudios describen este protozoario en niños desnutridos graves. Se determinó la frecuencia del Cryptosporidium sp en 31 pacientes pediátricos desnutridos graves hospitalizados, entre julio-septiembre de 2002, que cumplían con criterios de inclusión previamente establecidos. La forma clínica y el tiempo de evolución de la desnutrición grave se determinó de acuerdo al método de Mc Laren y el indicador talla/edad, respectivamente. Se tomaron muestras de heces y se utilizó el método Kynyoun modificado para investigar la presencia de Cryptosporidium y los métodos de Kato, Baerman y Faust para helmintos y otros protozoarios intestinales. Se determinó la frecuencia absoluta y relativa de las diferentes variables. 84,9 por ciento de los evaluados eran menores de 2 años, predominando el sexo femenino 60 por ciento; 71 por ciento correspondió a una evolución crónica y 29 por ciento aguda. Las formas clínicas de desnutrición grave predominantes fueron Kwashiokor y marasmo-kwashiorkor con una frecuencia de 48,4 por ciento en ambos casos. El Cryptosporidium resultó ser positivo en 3 (9,7 por ciento) de los pacientes evaluados. Llama la atención que un paciente portador de Crystosporidium tenía la forma clínica tipo marasmo y fue VIH positivo. 29 por ciento (n=9) presentó Giardia lamblia y dos (6,4 por ciento) Strongyloides stercoralis, el 33,3 por ciento (n=5) estuvo poliparasitado. Se recomienda investigar la presencia del Crystosporidium en el examen coproparasitológico de pacientes pediátricos hospitalizados con diagnóstico de desnutrición grave
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Parasitology / Cryptosporidium Limits: Child / Humans Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Salus Journal subject: Medicine Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Venezuela Institution/Affiliation country: Universidad de Carabobo/VE

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Parasitology / Cryptosporidium Limits: Child / Humans Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Salus Journal subject: Medicine Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Venezuela Institution/Affiliation country: Universidad de Carabobo/VE